A lo largo del mes de octubre, Drummond concentró sus esfuerzos en mantener un diálogo abierto y claro con autoridades locales de las zonas de influencia minera, contratistas, proveedores y los distintos sindicatos que integran la compañía. Esta gestión se suma al trabajo constante que realiza la empresa por alinear sus operaciones a altos estándares, incluyendo en estos el respeto de los derechos humanos y la debida diligencia de los mismos.
Esta labor le ha permitido a Drummond reforzar su Política de Derechos Humanos y garantizar las buenas prácticas que redundan en una operación segura, sostenible, consciente de las necesidades de sus comunidades vecinas.
Mediante la implementación de la ‘Caja de herramientas de seguridad y derechos humanos’, desarrollada por el Comité Minero Energético (CME Colombia) y el Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables (CREER), se llevó a cabo junto con Drummond el encuentro con las autoridades locales de las zonas de influencia minera.
La jornada, de dos días, permitió la identificación de riesgos, la caracterización de la zona, del alcance territorial, el análisis de casos y el planteamiento de estrategias, para prevenir problemas específicos de los municipios cercanos y gestionarlos de manera responsable y eficiente.
“Para nosotros como Ejército Nacional, que también somos garantes del derecho, que tenemos principios y valores, que tenemos como prioridad nuestra constitución nacional, es interesante compartir estos momentos. Una experiencia satisfactoria que también será entregada a todos los subalternos”, manifestó el teniente coronel Pedro Martínez Mendoza, comandante del Batallón Energético y vial N°2, ubicado en La Jagua de Ibirico en el departamento del Cesar.
