miércoles, noviembre 19, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uribia estrena laboratorio de robótica y se consolida como referente científico en La Guajira

Por: Redacción La Prensa
19 noviembre, 2025
0 0
Uribia estrena laboratorio de robótica y se consolida como referente científico en La Guajira

Uribia estrena laboratorio de robótica y se consolida como referente científico en La Guajira

La Escuela Normal Superior Indígena de Uribia fue el escenario de un avance histórico para la educación científica en el norte del país. Se hizo entrega del Laboratorio de Robótica No. 24 del programa Colombia Robótica, con lo cual un nuevo espacio quedó oficialmente habilitado y equipado de tecnología de última generación para promover proyectos de robótica educativa, electrónica maker, inteligencia artificial, energías renovables, ciencias ambientales, impresión 3D e ingeniería aplicada.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, encabezó la entrega y reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio de llevar oportunidades reales de conocimiento e innovación a los territorios históricamente excluidos.
Su apuesta por la descentralización de la ciencia continúa abriendo caminos para que niñas, niños, adolescentes y docentes accedan a herramientas que antes eran impensables en estas comunidades.

Un país que democratiza la ciencia

Con Colombia Robótica, el Gobierno del Cambio ha logrado llegar a territorios étnicos, rurales y apartados, llevando formación y tecnología a lugares como Tumaco, Albán, San Basilio de Palenque, Cartagena, Pasto, Quibdó, Valledupar, Santa Marta y Apartadó. Ahora, Uribia se integra a esta ruta nacional que está ampliando las capacidades científicas desde las regiones y garantizando que el aprendizaje tecnológico sea un derecho, no un privilegio.
Gracias a este laboratorio, más de 300 estudiantes wayuu podrán fortalecer habilidades en programación, creatividad, pensamiento crítico y desarrollo tecnológico. A nivel nacional, la estrategia ya ha beneficiado a 5.800 niñas, niños y adolescentes.

Inversión histórica en La Guajira

Entre 2022 y 2025, el ministerio de Ciencia ha destinado $17.058 millones para impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en La Guajira, con foco en seguridad alimentaria, soberanía sanitaria, conocimiento geocientífico y adaptación al cambio climático.
Durante este mismo periodo 554 guajiros (el 56,7 % mujeres) recibieron apoyos para posdoctorados, doctorados, maestrías, programas de jóvenes investigadores e innovadores y el Programa Ondas.

Un paso firme hacia la descentralización del conocimiento

La entrega del Laboratorio de Robótica No. 24, desarrollado con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia, representa un avance decisivo en la formación científica de la niñez y juventud wayuu. Con estas acciones el Gobierno consolida su compromiso de llevar la ciencia a los territorios, cerrar brechas históricas y garantizar que el conocimiento transforme vidas en todas las regiones del país.
Con información del ministerio de Ciencia, tecnología e innovación.

Le puede interesar

Más de 14 mil habitantes de La Guajira beneficiados con proyectos de inversión social que Ecopetrol entrega esta semana

El Estado presentó excusas a 23 familias de víctimas por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales

Bienestar Familiar fortalece la justicia restaurativa con primera práctica formal en La Guajira

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Deportes
  • Otras Regiones

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S