viernes, noviembre 21, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corpoguajira conformó e instaló el primer Consejo de Cuenca del río Alto Cesar para el periodo 2024- 2028

Por: Redacción La Prensa
21 julio, 2024
0 0
Corpoguajira conformó e instaló el primer Consejo de Cuenca del río Alto Cesar para el periodo 2024- 2028

Esta instancia ambiental será garante de la construcción participativa del Plan de Ordenación y Manejo de esta cuenca.

En el marco de la Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Alto Cesar – POMCA Río Alto Cesar, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, realizó la elección del primer Consejo de Cuenca del río Alto Cesar, la instancia ambiental consultiva garante de la construcción participativa y legítima del instrumento, así como órgano consultivo durante la ejecución del Plan en sus diferentes etapas.

El Consejo quedó conformado con 28 representantes multisectoriales para el área de la cuenca en jurisdicción de los municipios de San Juan del Cesar, Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar.

La elección se realizó a través de un proceso de convocatoria pública acorde a las directrices de la Resolución 0509 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual dio apertura el día 18 de marzo de 2024 y contó con la participación de más de 95 candidatos de los diferentes sectores con injerencia en la cuenca.

Le puede interesar

Crónica: la historia del adolescente que dejó el trabajo infantil para volver a soñar

La Guajira gradúa a 395 jóvenes de zonas rurales dispersas, gracias a la estrategia de educación media rural

Gobernador Jairo Aguilar Deluque anuncia el saneamiento financiero del Instituto Departamental de Deportes después de 20 años

Esta nueva instancia consultiva ambiental, quedó conformada por los siguientes actores:  comunidades étnicas (Parcialidad indígena Cariachiles, CCN Marquezote, CCN Guamachal, CCN Carmelo Banquet); asociaciones de campesinos (ANUC Urumita, ANUC San Juan del Cesar y Asociación Campesinos Unidos Por La Tierra Villanueva); asociaciones productivas (Comité Departamental de Cafeteros del Cesar y Guajira, Asociación de Productores Agropecuarios del Molino y Asociación de Productores Agropecuarios de La Macana); empresa prestadoras de acueducto y alcantarillado (Veolia Aguas de La Guajira S.A.S. E.S.P., Cooperativa Aguas de Urumita AGUAUR LTDA ESP);

ONG’s ambientales (Cabildo Verde, Asociación Agro – Ambiental De Perijá ASOAMP y Comité Ecológico de Villa del Río); juntas de acción comunal (JAC Corregimiento Totumo San Juan, JAC 11 de Junio Villanueva y JAC Barrio Caracas Urumita); instituciones de educación superior (Universidad de La Guajira e INFOTEP), Alcaldía municipal de San Juan del Cesar, Alcaldía Municipal de La Jagua del Pilar y Alcaldía Municipal de Urumita, Gobernación de la Guajira y actores de gestión del riesgo (Consejo Municipal Gestión del Riesgo de Desastres de San Juan del Cesar, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Juan Del Cesar y Cruz Roja Seccional Guajira).

De la misma manera se construyó el reglamento interno de funcionamiento y fue elegida la junta directiva, la cual quedó de conformada por Rafael Márquez del Consejo Comunitario Negritudes Marquezote, como presidente, Juan Carlos Angarita   Bettel, del Comité Departamental de Cafeteros Cesar – La Guajira, como vicepresidente, Isela Bolaño del Consejo Comunitario Negritudes Guamachal como secretaria y Yosmel Carrillo de Anuc Urumita como suplente secretario.

Este escenario participativo además de fortalecer el tejido social, integra intereses y visiones de los diferentes sectores dinamizadores de la cuenca para construir en el marco del diálogo y los consensos, estrategias y acciones con enfoque holístico que promoverán la materialización del modelo de ordenación y sostenibilidad ambiental del territorio propuesto a través del POMCA para los próximos 10 años.

 

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Deportes
  • Otras Regiones

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S