domingo, noviembre 23, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Docentes y profesionales de la salud de Cartagena se unen para promover una sexualidad sana en la comunidad: ¡Hablemos frentiao!»

Por: Redacción La Prensa
13 agosto, 2024
0 0
«Docentes y profesionales de la salud de Cartagena se unen para promover una sexualidad sana en la comunidad: ¡Hablemos frentiao!»

La iniciativa busca contribuir a la reducción del embarazo adolescente, a través de la educación sexual integral en las Instituciones Educativas.

  • Esta formación fue posible gracias a la alianza entre Fundación COOntigo, de Coosalud, y Fundación Santo Domingo, en el marco de la estrategia ‘Sexualidad Sana COOntigo – Dilo Frentiao’
  • El programa es implementado en el megabarrio Bicentenario para propiciar que 150 adolescentes reciban información pertinente de salud sexual y reproductiva en la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre su sexualidad.

30 profesionales de la salud, médicos, enfermeras y enfermeros del Hospital Local Cartagena de Indias (ESE), así como 30 docentes orientadores de las instituciones educativas Gabriel García Márquez y Jorge García Usta, del megabarrio Bicentenario, fueron certificados en el seminario ‘Herramientas para la consejería de salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes’, gracias a la alianza entre Fundación COOntigo y Fundación Santo Domingo.

El seminario tuvo como propósito brindar herramientas prácticas que facilitan el acompañamiento en temas de salud sexual y reproductiva y abarcó temas como el entendimiento físico y psicoemocional de los adolescentes, las características de su sexualidad y los métodos para establecer comunicaciones de confianza con otros.

Le puede interesar

La Armada capturó once integrantes del Clan del Golfo en Bolívar y Sucre

Ecopetrol finalizó con éxito prueba piloto en la Refinería de Cartagena para convertir CO2 en bicarbonato industrial

Veolia alerta a la opinión pública por hurto de dotación institucional

“Desde la Fundación Santo Domingo impulsamos iniciativas que promueven la salud sexual y reproductiva, a través del empoderamiento de las poblaciones que acompañamos. Por eso, venimos trabajando de la mano de la Fundación Coontigo para proveer a los educadores y profesionales de la salud del Megabarrio Bicentenario, de herramientas que les permitan orientar adecuada y asertivamente a los adolescentes y jóvenes, con información veraz y a su alcance”, manifestó Dolly González, gerente de desarrollo comunitario de Bicentenario en la Fundación Santo Domingo. @f_santo_domingo

“La falta de confianza por parte de los jóvenes para hablar de salud sexual y reproductiva con la comunidad médica y académica provoca que, en muchas ocasiones, su orientación en este sentido quede en manos de sus pares, lo que a veces se traduce en embarazos tempranos”, comentó Alicia Ramos, directora de la Fundación COOntigo. “A través de este espacio, junto al sector salud y educación, fortalecimos y generamos las habilidades y conocimientos que necesitan los docentes y profesionales de la salud para crear un entorno escolar y de atención en salud más confiable”, apuntó.

“Esta iniciativa nos permite proporcionar una orientación adecuada y asertiva para que los niños, niñas y adolescentes puedan vivir su sexualidad de manera plena y saludable”, coincidió José Pereira, rector de la Institución Educativa Gabriel García Márquez.

Por su parte, Giselle Cardona, directora operativa subred de la ESE, asegura que la formación es enriquecedora para cada participante, pues les brinda la confianza necesaria para orientar a la población adolescente en temas asociados a la salud sexual y reproductiva. “La colaboración entre los sectores salud y educación permitirá transformar la atención en salud diferencial para los adolescentes y jóvenes, generando espacios seguros y protectores tanto en la escuela como en los centros de salud de la ciudad”, indicó.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Deportes
  • Otras Regiones

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S