viernes, agosto 29, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uninorte se incorpora al Centro de Excelencia en Ciencias Marinas

Por: Redacción La Prensa
26 agosto, 2024
0 0
Uninorte se incorpora al Centro de Excelencia en Ciencias Marinas

Marine Biologist at Work: Photograph a marine biologist collecting samples or planting seagrass beds, with clear water around them showcasing the vibrant life dependent on these habitats. The biologist’s interaction with the marine environment emphasizes the connection between science and conservation. --ar 3:2 --style raw Job ID: 2e4a8232-892d-47c3-a2d9-16cf53e6941a

La Junta Directiva de la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas – CEMarin aprobó recientemente la incorporación de la Universidad del Norte como miembro académico de este consorcio científico, como reconocimiento a la excelencia y trayectoria de la institución en el campo de las ciencias básicas y marinas.

CEMarin, entidad académica internacional sin ánimo de lucro, creada y financiada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, se enfoca en estudiar problemas en el campo de las ciencias marinas y aplicar el conocimiento obtenido a la resolución de los mismos. Durante un encuentro remoto, desarrollado el 22 de agosto en el salón 45K, la corporación dio la bienvenida a los docentes investigadores de Uninorte y socializó su misión investigativa.

“Este un centro que trabaja en red. Existimos gracias a cada uno de los investigadores que a través de CEMarin trabajan en la cooperación internacional, la movilización de proyectos y el sustento de sus investigaciones. Le damos la bienvenida a un centro de excelencia, en el que tener como socio a una universidad de tal calidad y nivel de investigación como lo es la Universidad del Norte, también es un honor para nosotros”, afirmó Andrés Fernando Osorio, director ejecutivo de CEMarin, durante el encuentro.

Le puede interesar

Alcalde Alejandro Char posesiona a nuevos integrantes del Consejo Distrital de Juventud 2025 -2026

OCDE: Barranquilla le habla al mundo con AudacIA, un proyecto de inteligencia artificial, modelo de innovación y desarrollo humano

Barranquilla, la ciudad que más disminuyó informalidad laboral en el país, según DANE

Colombia, reconocida mundialmente por su rica biodiversidad marina, enfrenta amenazas para sus ecosistemas debido a la contaminación, el turismo y la industrialización en las zonas costeras. La fauna exótica de los océanos Pacífico y Atlántico ha captado durante años la atención de científicos de todo el mundo, pero su preservación depende de un desarrollo científico robusto que permita mitigar los riesgos de extinción de las especies endémicas y proteger los frágiles ecosistemas marinos.

En respuesta a esta necesidad, en 2009 se formalizó un acuerdo de cooperación entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), la Universidad de Gieseen Justus Liebig de Alemania, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y seis universidades colombianas para fundar CEMarin. Con los años se ha convertido en un pilar fundamental del desarrollo científico en Colombia, destacándose como uno de los cuatro centros de excelencia financiados por Alemania a nivel global, y jugando un rol clave en la formación de investigadores en ciencias marinas.

Docentes investigadores de Uninorte durante la socilización del CEMarin en el salón 45K.

María Cristina Martínez Habibe, decana de la División de Ciencias Básicas, unidad académica que impulsó dicha incorporación, expresó su satisfacción por la alianza, destacando que buscará ampliar los horizontes investigativos en biología, química, matemáticas y en ciencia de datos, pero además, de manera interdisciplinar, en campos de las ingenierías y humanidades, gracias a las líneas de investigación del centro.

Según Martínez Habibe, “temas como la pandemia habían imposibilitado la gestión, pero la reciente realización del crucero por el río Magdalena puso sobre la mesa la importancia de trabajar en los mares, en los ríos, en las desembocaduras”. Mirando al futuro, la decana visualiza con entusiasmo el impacto que esta alianza tendrá en los estudiantes, quienes serán fundamentales para la calidad científica y el desarrollo de grandes proyectos a largo plazo.

La universidad ahora contará con un asiento en la Asamblea del Comité Científico de CEMarin, lo que permitirá que un profesor con amplia trayectoria represente a la institución en las decisiones estratégicas de este importante consorcio.

Impacto regional y oportunidades investigativas

CEMarin se ha consolidado como un centro de impacto significativo en Colombia y en toda la región, incluyendo países como Panamá, Ecuador y las islas del Caribe.

Para el desarrollo de sus proyectos maneja tres grandes áreas de investigación. La primera, enfocada en los cambios ambientales, abarca desde indicadores biológicos y ecológicos hasta climáticos, explorando la interacción entre el océano, la atmósfera y la tierra. La segunda área estratégica se centra en el aprovechamiento de los recursos marinos, abordando temas como pesquerías, bioprospección tecnológica y energías marinas.

La tercera línea es la intersección entre océano y sociedad, que invita a la colaboración de especialistas en temas sociales, económicos y jurídicos, destacando la necesidad de una visión integral que contemple los desafíos que enfrentan los océanos y la sociedad en conjunto.

Andrés Fernando Osorio hizo un llamado a la comunidad académica de Uninorte a motivar a sus estudiantes a unirse como jóvenes investigadores y a los docentes a integrarse como líderes en la red de CEMarin. “Tenemos una serie de convocatorias para apoyar la formación de estudiantes, pero lo más importante es la red de trabajo”, afirmó, destacando además la política de datos abiertos del centro, que permite el acceso a toda la información generada en sus proyectos, potenciando así la colaboración científica y la formación de nuevos investigadores.

El próximo 25 de septiembre se desarrollará un encuentro en el campus con miembros de CEMarin y estudiantes de pregrado y posgrado de Uninorte interesados en desarrollar proyectos en el campo de las ciencias marinas y las líneas investigativas de la corporación.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S