sábado, julio 12, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecopetrol inauguró la Granja Solar La Cira Infantas, en Barrancabermeja, que aportará 56,12 Mw de energía fotovoltaica

Por: Redacción La Prensa
7 octubre, 2024
0 0
Ecopetrol inauguró la Granja Solar La Cira Infantas, en Barrancabermeja, que aportará 56,12 Mw de energía fotovoltaica

Ecopetrol inauguró la Granja Solar La Cira Infantas, en Barrancabermeja, que aportará 56,12 Mw de energía fotovoltaica

El Gobierno Nacional y Ecopetrol avanzan hacia la Transición Energética Justa con la inauguración de una nueva granja solar, esta vez en el municipio de Barrancabermeja (Santander).

Se trata de la granja solar La Cira Infantas, ubicada en la vereda Campo 23 del corregimiento El Centro, del puerto petrolero sobre el río Magdalena, granja fotovoltaica que cuenta con una capacidad instalada de 56,12 megavatios de energía solar fotovoltaica, que aportan a la meta de Ecopetrol de incorporar 900 MW de energía renovable al 2025.

La granja solar entregará hasta 76,3 gigavatios hora año, suficientes para atender a 40.500 viviendas en Colombia, abasteciendo 14% de la demanda energética del campo La Cira Infantas. La energía será producida a partir de 84.900 paneles solares en estructuras fijas que ocupan 53 hectáreas, equivalentes a 49 canchas de fútbol profesional.

Le puede interesar

‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

‘Registraduría no ha permitido auditar software de elecciones’: presidente Petro

Veolia Guajira: Un Compromiso Reconocido con el Agua Potable en el Sur de La Guajira

La obra, que tuvo una inversión de USD 49,64 millones, 100% aportados por Ecopetrol, permite diversificar la matriz energética del campo de producción La Cira Infantas, al sustituir el 14% de su demanda energética, que provee actualmente el Sistema Interconectado Nacional.

De acuerdo con Ecopetrol, esta granja solar reduce en 12.500 toneladas de CO2 (gas carbónico) por la sustitución parcial de abastecimiento de energía desde el Sistema Interconectado Nacional.

​Los eco​​​parques solares

Según información del Grupo Ecopetrol, desde agosto de 2022 a la fecha se han inaugurado los siguientes ecoparques solares:

– Ecoparque Solar Brisas, en el departamento del Huila, con capacidad de generación de 26,8 MWp, que reducirá 216.000 toneladas de CO2 (ton/CO2) en 15 años.

– Ecoparque Solar Refinería de Cartagena, con capacidad de generación de 22,1 MW, que reduce en 21 mil toneladas de CO2 al año.

– Granja Solar CENIT, ubicada en la estación Pereira-CENIT.

– Granja Solar Ocensa, en la estación Miraflores (Boyacá).

– Esquema de autogeneración CENIT. Ha incorporado energía solar fotovoltaica en 16 MWp distribuidos en 9 MWp para la estación El Copey (César), 4 MWp para la estación Ayacucho (César) y 3 MWp para la estación Vasconia (Boyacá).

– Esquema de autogeneración Ocensa. Ha incorporado en total 12 MWp de energía solar fotovoltaica, distribuidos en 5 MWp para la estación Coveñas (Sucre) y 7 MWp para la estación Vasconia (Boyacá).

Entre agosto de 2022 hasta el cierre de año 2023, el Grupo Ecopetrol ha incorporado 161 megavatios (MW) de potencia instalada operativa. Al cierre de 2024, su portafolio de energías renovables tendrá entre 700-800 MW de capacidad en proyectos en ejecución, construcción y operación.

“Contamos con las granjas solares Castilla, San Fernando y Brisas. Para el cierre del 2024 tendremos en operación, además de la granja solar en la Refinería de Cartagena, en el departamento de Bolívar, tres granjas solares menores en el segmento de transporte. De esta manera, nos consolidamos como líderes en transición en América Latina”, aseguró Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S