lunes, julio 14, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente Petro dijo que para atención de damnificados y reubicaciones por emergencia climática, el gobierno calcula que se requieren inicialmente $1,7 billones

Por: Redacción La Prensa
14 noviembre, 2024
0 0

En cuanto a la inversión inicial del Gobierno nacional “en las primeras (ayudas) de cambio (climático), porque todavía no cesa, son de 1,7 billones de pesos lo que hemos calculado  y para lograr la bisagra que nos ayude a solucionar, a través de reubicaciones en las zonas de alto riesgo”. Así lo confirmó este miércoles el presidente Gustavo Petro a su llegada a Quibdó (Chocó), donde emprendió un sobrevuelo por las zonas afectadas por las inundaciones y luego  encabezará un Puesto de Mando Unificado (PMU), para tomar decisiones que permitan atender la emergencia por lluvias que afecta al país.

El mandatario explicó que lo primero que se debe hacer es entregar las ayudas inmediatas, sobre todo comida y atención en salud, y aseguró que “la atención de desastres en Colombia ha consistido en eso y no se dan soluciones estructurales de más largo plazo, para que no se vuelva a repetir la tragedia”.

Por eso, aseguró que “lamentablemente los gobiernos de hoy son gobiernos para regir la crisis climática, van de desastre en desastre, y cada vez peores”, razón por la cual consideró que se debe “garantizar que, si se producen, el ser humano quede protegido, la vida quede protegida. Esa es la forma de superar lo que va a ser un crecimiento exponencial de desastres climáticos en todo el mundo”.

Le puede interesar

“La gente es el escudo protector del Presidente”: general (r) Humberto Guatibonza

‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

‘Registraduría no ha permitido auditar software de elecciones’: presidente Petro

El jefe de Estado denunció que “el mapa de alto riesgo de Colombia no existe” y dijo que “se le encomendó, por una ley, a los municipios a través de los planes de ordenamiento territorial hacerlo, pero la mayoría de los municipios de Colombia y sobre todo los más expuestos, que no tienen ni el dinero ni la capacidad para resolver ese tema, tiene que ser asumido por la nación”.

“Los mapas de riesgo son fundamentales en toda Colombia y allí donde hay un alto riesgo climático la reubicación se vuelve obligatoria y es un problema de seducción a la población de tener proyectos más atractivos para su lugar de reubicación e ir liberando los espacios del agua”, anotó.

Al referirse a las reubicaciones, el mandatario de los colombianos dejó claro que “no es desde la oficina de Bogotá como se puede diseñar un plan urbanístico en una región de cultura totalmente diferente, que fue lo que pasó en la mala experiencia de San Andrés y Providencia, que terminó en un desfalco y eso no puede seguir sucediendo a través de la UNGRD que viene de desfalco en desfalco, mientras los desastres crecen en magnitudes cada vez más grandes”.

“Lo primero es garantizar que la UNGRD no desfalque los dineros de la Nación, que en emergencias se pueden conseguir difícilmente y, en segundo lugar, que la misma UNGRD no solamente trabaje los planes de atención inmediata sino las posibilidades de salir a través de la reubicación, en general, no siempre, el mecanismo depende de cada circunstancia”.

El presidente Petro insistió en que no se puede continuar con la ingeniería del siglo XX que iba en contra del agua, que canaliza, esconder o construir sobre el agua, porque “la naturaleza es cada vez más violenta contra la vida”.

Insistió en que “el agua va a recuperar su espacio, con su fuerza, y si no adecuamos la ingeniería, el urbanismo, la localización poblacional, darle el espacio al agua —como he dicho desde hace varios años— pues las soluciones serán incompletas y se presentarán cada vez más muertos”.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S