martes, julio 1, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reubicación de familias damnificadas en La Mojana será voluntaria: presidente Petro

Por: Redacción La Prensa
20 mayo, 2024
0 0

Durante su intervención en la Asamblea de Damnificados de La Mojana, el presidente Gustavo Petro indicó que el reasentamiento de los damnificados por el rompimiento del dique Caregato será voluntario.

“Si la gente quiere una reubicación, nosotros tenemos que hacerla, y eso se llama Reforma Agraria. Y Sucre y Córdoba necesitan una Reforma Agraria”, dijo.

Destacó la importancia de adelantarse a los eventos naturales con rapidez. “Podemos adelantarnos en eso, y la gente que se quiera reasentar hay que abrirle la puerta. Es voluntario, no es obligatorio. Es voluntario, pero usted tiene la ley del 2012 que le da la facultad de implementarla ya”.

Le puede interesar

Se reactiva obra en La Mojana, tras solicitud de la UNGRD

Barrancas fortalece su economía campesina

Consultorio Jurídico de La Sergio reconocido por su labor en la defensa de los derechos de los migrantes

Se mostró sorprendido porque –dijo– “a toda persona que he puesto en la UNGRD le ha dado miedo, porque es que se deja a las víctimas en los albergues, en las carreteras. Uno va al albergue y se producen problemas terribles, porque hay muchas familias metidas ahí. Miren lo de Mocoa. ¿Hace cuánto pasó lo de Mocoa? Y hoy no hay una sola casa para las víctimas”.

Asimismo, pidió a las entidades competentes aplicar esta ley que facilita que “se les compre de manera obligatoria vivienda, bien sea urbana o rural”.

Según el mandatario, esa norma “permite designar en qué sitios comprar. Es una compra obligatoria para ubicar damnificados, sean urbanos, sean rurales”.

Enfatizó que “eso también tiene que empezar a operar de inmediato”, tras señalar que “no es posible que nosotros hayamos visto hundirse la carretera que va a Pasto en el Cauca, el sur del Cauca, y los campesinos que estaban ahí hoy no tienen tierra desde que viven allí, y eso ya va para un año”.

Al director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, le dio la instrucción de afrontar ya el problema del hambre que se pueda presentar en la región: “Si hay problema de hambre, la tienda y el mercado campesino ya”.

Recordó que estuvo en diciembre pasado en la zona de La Mojana: “Había hambre, y cuando hay hambre no se piensa. El hambre es más poderosa que el pensamiento. Entonces aquí no debe haber hambre”.

 

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S