miércoles, agosto 27, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicia la quinta versión de la Feria Caribe Artesanal de UNIMAGDALENA: “Identidad y Patrimonio: cuando la vida se teje”

Por: Redacción La Prensa
20 agosto, 2025
0 0
Inicia la quinta versión de la Feria Caribe Artesanal de UNIMAGDALENA: “Identidad y Patrimonio: cuando la vida se teje”

Universidad del Magdalena dará inicio oficial a la quinta versión de la Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano “Identidad y Patrimonio: cuando la vida se teje”, evento que abrirá con una variada programación.

Con acceso a todo público y de forma gratuita desde las 9:00 a.m hasta las 8:00 p.m, la jornada contará con la participación de 120 artesanos provenientes de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre e incluso de la Isla de San Andrés.

Los visitantes podrán intercambiar conocimientos y compartir culturas con comunidades indígenas como los Arhuacos, Koguis, Wiwas, Ette Ennaka, Chimilas, Zenús, Wayuús y Emberas, así como a comunidades afrodescendientes, campesinas, raizales, pescadores y asociaciones de mujeres, entre otros.

Le puede interesar

Drummond Ltd. entrega ayudas humanitarias a familias afectadas por lluvias en Santa Marta

UNIMAGDALENA recibió a 17 mil estudiantes en su periodo académico 2025-II de pregrado presencial

UNIMAGDALENA llegó hasta el Cesar para otorgar 49 títulos en las modalidades a distancia y virtual

Durante los cuatro días de feria, exposiciones y ventas de una amplia variedad de productos artesanales, además de una programación académica y cultural relacionada con las comunidades y artesanías, brindarán a los participantes la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y enriquecerse culturalmente.

Los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de la cocina tradicional del Caribe, sumergirse en jornadas académicas y presentaciones culturales.

Primer día de actividades

En el primer día, la feria abrirá a las 10:00 a.m. con el conversatorio ‘Tejedoras de vida: mujeres indígenas’ que lideran Ana Delia Fernández, líder Wayúu, Carolina Sequeda, líder Kankuama, Cesar Esther Mendoza, líder Ette Ennaka, Magdalena y será moderado por Claudia Garavito, representante de Artesanías de Colombia.

Posteriormente, en el auditorio Playa Grande se llevará a cabo la conferencia: La influencia de las artesanías en el Turismo con Francisco Galindo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, evento a realizarse desde las 11:00 a.m.

La tarde abrirá con la charla: “La basura no existe” liderada por la organización Mangle, un taller de Abstracción y Composición liderado por Artesanías de Colombia, el panel ‘Sorbos de identidad: bebidas típicas y saberes vivos’ a cargo de artesanos y portadores de tradición del Caribe colombiano y una degustación de bebidas ancestrales, eventos a realizarse en el auditorio Playa Grande desde las 2:00 p.m.

El acto de apertura se realizará en el Teatrino del Edificio de Bienestar Universitario, con presentación de muestras artísticas y culturas típicas del Caribe colombiano. También, durante los días de feria, los visitantes podrán disfrutar de una variada venta de productos artesanales.

La Feria cuenta con el respaldo de importantes aliados como Artesanías de Colombia, el Centro Cultural del Banco de la República Santa Marta, la Cámara de Comercio de Santa Marta, la Fundación Banasan, entre otras entidades aliadas.

Este evento institucional fue creado desde la administración rectoral del doctor Pablo Vera Salazar, rector de UNIMAGDALENA, como una iniciativa para descubrir y rescatar la riqueza de nuestras raíces a través de las artesanías.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S