domingo, noviembre 23, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corpoguajira entregó 199 estufas ecoeficientes en comunidades indígenas de Albania

Por: Redacción La Prensa
23 mayo, 2024
0 0

 

El proyecto se desarrolló durante seis meses.

Corpoguajira culminó con éxito el proyecto a través del cual se construyeron 199 estufas ecoeficientes en comunidades indígenas del municipio de Albania.

Los beneficiados fueron 1.000 personas de las comunidades de Cerrejón 2, Río de Janeiro y Río de Janeiro 2, quienes mejoraron su calidad de vida y aportaron a la disminución de la presión sobre el recurso forestal de la zona.

Le puede interesar

Crónica: la historia del adolescente que dejó el trabajo infantil para volver a soñar

La Guajira gradúa a 395 jóvenes de zonas rurales dispersas, gracias a la estrategia de educación media rural

Gobernador Jairo Aguilar Deluque anuncia el saneamiento financiero del Instituto Departamental de Deportes después de 20 años

El director de la Corporación, Samuel Lanao Robles, explicó que “el objetivo principal de esta iniciativa es mitigar el deterioro de los ecosistemas, a través, de la disminución del consumo de leña, permitiendo mejorar la eficiencia en los procesos de cocción de alimentos empleados por las familias en zona rural del municipio de Albania”.

Añadió que a los beneficiados se les dictaron dos talleres de capacitación, para la operación y mantenimiento de la estufas ecoeficientes, que igualmente tuvieron como fin concientizar a la población sobre la utilización de los recursos naturales, en especial la madera del bosque seco tropical.

Estas estufas cuentan con una chimenea, cuatro fogones, un horno, un recipiente para calentar agua, un canal de ventilación para la combustión de leña y un compartimiento hermético para el almacenamiento de cenizas.

 

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Deportes
  • Otras Regiones

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S