La reducción de las muertes por dengue en el Cesar representa un logro significativo para la salud pública del departamento y refleja la efectividad de las estrategias implementadas por el Gobierno del Cesar, bajo el liderazgo de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, orientadas a la detección temprana, atención oportuna y educación comunitaria. Este descenso evidencia que las acciones integrales no solo han permitido controlar el número de casos, sino también salvar vidas, especialmente en poblaciones vulnerables.
Durante lo corrido del año, se han reportado 2.972 casos de dengue, de los cuales el 43,6% corresponden a dengue sin signos de alarma, el 54,6% a dengue con signos de alarma y solo el 1,8% a dengue grave, cifras que representan una disminución del 1% en los casos de dengue en comparación con el 2024, cuando se notificaron 2.956 casos en el mismo periodo.
En total, 15 municipios del departamento han reducido significativamente el número de casos, entre ellos Valledupar, Bosconia, Becerril, Curumaní, Chiriguaná, La Jagua de Ibirico, Pueblo Bello y Chimichagua.
Estos resultados reflejan el impacto de las acciones sostenidas de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y gestión del riesgo que adelanta el Gobierno del Cesar en todos los municipios.
Entre las estrategias implementadas, se destaca el monitoreo entomológico permanente, que consiste en observar, capturar y analizar los mosquitos, en este caso, Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, para conocer:
1. Dónde y en qué cantidad están presentes los mosquitos en una zona.
2. Cómo se comportan (si están reproduciéndose más rápido, si hay más larvas o adultos).
3. Qué tan sensibles son a los insecticidas usados en las fumigaciones.
4. En qué lugares hay mayor riesgo de transmisión de enfermedades.
Con esta información, el equipo de salud del Gobierno del Cesar dirige las acciones de control, como las fumigaciones focalizadas, la eliminación de criaderos, las campañas educativas y el fortalecimiento de la atención médica oportuna en los centros asistenciales.
