viernes, noviembre 7, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Drummond Ltd. lidera transferencia de conocimiento sobre fotogrametría con UAS (drones) aplicada a la minería

Por: Redacción La Prensa
7 noviembre, 2025
0 0
Drummond Ltd. lidera transferencia de conocimiento sobre fotogrametría con UAS (drones) aplicada a la minería

Reafirmando su compromiso con la educación y la innovación, Drummond Ltd., en alianza con la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar, desarrolló un espacio de transferencia de tecnología enfocado en la temática “Optimización del cálculo volumétrico de carbón mediante fotogrametría con UAS (Unmanned Aircraft System – Sistema de Aeronaves no Tripuladas, o drones)”.

La jornada contó con la participación de colaboradores del área de Ingeniería de la compañía, quienes compartieron con la comunidad académica los avances y beneficios del uso de esta herramienta en los procesos mineros.

La fotogrametría con UAS consiste en la captura de imágenes aéreas mediante drones para generar modelos tridimensionales del terreno. Esta técnica permite calcular con alta precisión los volúmenes de material extraído o almacenado, optimizando los tiempos de medición y reduciendo los márgenes de error frente a los métodos tradicionales. Su aplicación representa un avance significativo en términos de eficiencia, control y seguridad dentro de la operación minera.

Le puede interesar

DIAN recaudó $23,6 billones por declaración de renta de 2024 que presentaron más de 6,5 millones de contribuyentes

Presupuesto de inversión para 2026 asciende a $88,4 billones

Colombia logra un hito histórico: exportar pollo a Japón por primera vez

“Estos espacios nos permiten compartir con los estudiantes cómo la aplicación de tecnologías como la fotogrametría con UAS optimiza el cálculo volumétrico de carbón. Estas iniciativas fortalecen el vínculo entre la academia y la industria, promoviendo la innovación y la transferencia de conocimiento”, manifestó Diego Delgado Ariza, analista de planeación de minería de Drummond Ltd.

Durante los dos días del encuentro, los profesionales de Drummond expusieron su experiencia en el diseño y ejecución del proyecto, enfocado en mejorar las prácticas de medición volumétrica y optimizar los procesos operativos mediante el uso de tecnologías avanzadas.

“Esta charla me pareció interesante porque nos ayuda a fortalecer los conocimientos que hemos estado adquiriendo durante nuestra formación académica. Verlo reflejado desde el área técnica de campo nos ayuda más a consolidar ese conocimiento”, indicó Ardren Olivella Díaz, estudiante de ingeniería de minas de Areandina.

Este ejercicio académico hace parte de las acciones de colaboración que Drummond Ltd. ha venido adelantando con diferentes instituciones de educación superior, con el objetivo de transferir conocimiento, fortalecer la formación de los futuros profesionales y aportar al desarrollo tecnológico de la región.

“Quiero agradecerle a la empresa Drummond porque ha traído una serie de capacitaciones a nuestros estudiantes que los actualizan sobre las diferentes tecnologías que ellos están manejando”, destacó Esteban Olivella Bendeck, docente de Areandina.

Con iniciativas como esta, la compañía reafirma su propósito de generar un impacto positivo a través de la educación, la innovación y la integración entre la academia y la industria, contribuyendo al progreso sostenible del Caribe colombiano.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Deportes
  • Otras Regiones

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S