martes, agosto 12, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

ANT le cumple al Cesar con 28.323 hectáreas entregadas a campesinos y comunidades étnicas en tres años del Gobierno Petro

Por: Redacción La Prensa
30 julio, 2025
0 0
ANT le cumple al Cesar con 28.323 hectáreas entregadas a campesinos y comunidades étnicas en tres años del Gobierno Petro

El Cesar se consolida como uno de los departamentos líderes en la implementación de la Reforma Agraria, gracias a un crecimiento histórico en la dotación de tierras. En casi tres años de Gobierno del presidente Gustavo Petro, la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ ha adjudicado 28.323 hectáreas a campesinos y comunidades afrodescendientes e indígenas.

La cifra actual supera en más de 21 veces las 1.311 hectáreas gestionadas durante el Gobierno Duque, cuatrienio que dio cuenta de una voluntad política limitada para avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de Paz, impulsar la justicia rural y lograr una transformación real del campo.

“Vamos a recuperar la tierra de la nación bajo tres fuentes: Tierra del Fondo para la Reparación a las Víctimas, 4.500 hectáreas; tierra de la Sociedad de Activos Especiales, alrededor de 11.200 hectáreas, y bienes baldíos de la nación en la Ciénaga de Zapatosa, que ronda las 15.000 hectáreas. Duplicamos la meta de lo hecho hasta este momento aquí en el departamento del Cesar”, aseguró el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman.

Para el campesinado y las comunidades étnicas del Cesar, la Reforma Agraria representa un aporte histórico para el pueblo colombiano, pues evidencia, con resultados concretos, que es posible empezar a saldar la deuda histórica con las comunidades rurales del país.

Le puede interesar

Por primera vez, comunidades indígenas ejecutan proyecto ambiental con recursos de regalías

Con entrega de instrumentos musicales, Drummond Ltd. fortalece la formación artística en La Jagua de Ibirico, Cesar

Se firmó el pacto ‘Unidos por la vida: Maternidad sin riesgos en el Cesar’, para prevenir la mortalidad materna y neonatal

Jhon Elkin Prieto, representante de la ‘Comisión por la Vida Digna, la Tierra y los Territorios’ y propietario del predio ‘La Oficina’ en  Chimichagua, entregado por la ANT, habla de la firme voluntad del Gobierno nacional en apoyar al campesinado y fortalecer su capacidad de organización.

“Honestamente, todas las comunidades campesinas estamos profundamente agradecidas con el presidente Gustavo Petro y con el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, porque durante mucho tiempo vivimos en la miseria, obligados a arrendar tierra para poder producir. Con este Gobierno, la realidad es diferente: ahora estamos sembrando en nuestras propias tierras, y la economía del país se está fortaleciendo gracias al agro”, acentuó Prieto.

Tierras recuperadas de narcos y ‘paras’

Por su parte, Alexandra Pineda Ortiz, asesora de la Dirección General de la ANT y lideresa de importantes procesos de la Reforma Agraria en el Cesar, confirmó que en casi tres años de administración se han recuperado terrenos de la mafia que antes estaban bajo control del narcotráfico y el paramilitarismo, los cuales hoy regresan a sus verdaderos dueños: la población campesina y rural víctima del conflicto.

“Hemos mostrado avances históricos, y eso no se puede tapar, son más de 3.500 hectáreas que recuperamos de narcotraficantes y paramilitares, y hoy están en manos trabajadoras de 900 campesinos y campesinas de la región”,afirmó la alta funcionaria Pineda.

Para Audén Ballena, presidenta de Asocampesac, organización campesina beneficiaria de ‘La Floresta’, predio que perteneció al condenado paramilitar ‘Juancho Prada’, la tierra recibida tiene un significado mayúsculo, pues se trata de la reivindicación de una lucha que ha dejado muertes, como la de los líderes sociales que guiaron el proceso para acceder a la tierra.

“Hoy honramos la lucha de Teófilo Acuña y Jorge Tafur, asesinados en Puerto Oculto en febrero del 2022. Fueron reconocidos defensores de la tierra y voceros de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, Sur del Magdalena y Procesos de los Santanderes. Además, integraban la organización campesina Coordinador Nacional Agrario y formaban parte del Congreso de los Pueblos”, expresó Ballena.

Igualmente, agregó: “Nosotros tenemos tierra, no para venderla ni convertirla en negocio, sino para cultivar alimento y garantizar la soberanía alimentaria de nuestra región. Hemos luchado por una parcela durante muchas décadas y, ahora que la tenemos, no queremos volver al pasado, ahora queremos sembrar para la vida”.

Pasos de gigante con los CMRA y la formalización

La conformación de los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) en los 25 municipios del departamento se considera otro de los grandes logros en el Cesar, gracias a la nutrida participación de cerca de 10.000 cesarenses en las asambleas campesinas, representando a jóvenes, mujeres rurales, entre otros.

 

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S