La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó con mutas superiores a $3.068 millones a diez empresas proveedoras de bienes y servicios mediante comercio electrónico, por la no aplicación correcta de las normas que protegen al consumidor.
La decisión de la SIC se dio en ejercicio de sus atribuciones de protección al consumidor, después de realizar el monitoreo a 60 establecimientos de comercio electrónico con ocasión de la temporada conocida como ‘Black Friday 2024’.
Las 10 empresas sancionadas por la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC son: Bigfoot Colombia S.A.S., Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A. – Olímpica S.A., Lagobo Distribuciones S.A.S. Sigla L.G.B. S.A.S., Airlaf Internacional S.A.S., Nueve Nueve Dos S.A.S., Comercializadora Baldini S.A. Baldini, Makro Supermayorista S.A.S., Almacenes Maximo, Sodimac Colombia S.A. e Inversiones Blo S.A.S.
De acuerdo con la investigación, los establecimientos comerciales sancionados cometieron, entre otras, las siguientes infracciones:
– No suministrar información sobre las condiciones de modo para acceder a las promociones, incluyendo requisitos y términos de entrega: por ejemplo, si eran o no acumulables con otros incentivos, o si existía un límite de unidades por persona, etc.
– No proporcionar información sobre los productos objeto de la promoción.
– Exigir la factura y documentos adicionales para el ejercicio del derecho a la garantía legal.
– No disponer de un mecanismo para la radicación de peticiones, quejas y reclamos.
– No suministrar información fidedigna, suficiente, clara, accesible y actualizada, sobre los productos o servicios ofrecidos.
– No incluir en su página web un enlace visible de ingreso a la autoridad de protección al consumidor de Colombia.
La SIC reitera que su compromiso en la protección de los derechos de los consumidores busca garantizar transparencia y seguridad jurídica en las transacciones comerciales.
Para este Black Friday 2025, la SIC del Gobierno del Cambio continuará velando por el respeto y la garantía de los derechos de los consumidores.
