jueves, noviembre 27, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caicedo le ratifica a Petro quien es él que manda en el Magdalena

Por: Redacción La Prensa
23 noviembre, 2025
0 0
Caicedo le ratifica a Petro quien es él que manda en el Magdalena

Hoy se llevó a cabo una nueva elección atípica en el país y la Registraduría Nacional
del Estado Civil cumplió con la organización de un proceso electoral íntegro y transparente, así como con una logística electoral impecable.

La entidad también entregó de manera rápida y eficiente el 100 % del preconteo de votos de las 2.924 mesas de votación que se instalaron en cada uno de los municipios del Magdalena para esta jornada democrática.

En la elección atípica para gobernador del Magdalena, celebrada el 23 de noviembre de 2025, la candidata Margarita Guerra, del movimiento Fuerza Ciudadana, se impuso con 188.722 votos, según los  reportes con el 100% de las mesas escrutadas.

Le puede interesar

Margarita Guerra promete “continuidad de cambio” tras su victoria en el Magdalena

La Registraduría Nacional instalará 389 puestos de votación para elecciones atípicas en el Magdalena,

Pacto Histórico apoya candidatura de Rafael Noya a la gobernación del Magdalena

Quien quedó en segundo lugar fue Rafael Noya, con 124.291 votos, consolidando una concurrida disputa electoral.

Otros dos aspirantes también compitieron: Miguel Ignacio Martínez, de la Coalición Alma, y Luis Augusto Santana, de Dignidad y Compromiso, aunque sus resultados fueron claramente inferiores a los de los dos favoritos.

El líder de Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo afirmó a la hora de ejercer el voto que “ejercí mi derecho al voto. Hoy el Magdalena decide si retrocede o si continúa el camino de los resultados, la dignidad y las oportunidades. Los invito a salir con fuerza, a votar sin miedo, a defender lo que juntos construimos”.

Según el dirigente político antioqueño, Esteban Restrepo, “este resultado deja una lección profunda: por codicia política perdió la cúpula del Pacto Histórico, que sin pudor se alió con el ala antiderechos de la región para intentar imponerse… y terminó derrotada. Hablan de unidad, pero sólo alrededor de ellos; y son ellos mismos quienes la rompen con sus acciones. Lo hicieron con nuestro movimiento Independientes, dejando por fuera a más de 80 candidatos al Congreso en la elección de octubre, y ahora lo repitieron intentando derrotar a Carlos Caicedo, un aliado histórico del proyecto progresista”.

Hay quienes piensan que este triunfo es más que electoral: es una derrota moral para quienes creían que podían devolver al departamento al pasado con plata y trampas, un recordatorio para quienes vendieron su dignidad por egos y terminaron abrazando a los mismos de siempre.

Los directivos del Pacto Histórico cometieron un error histórico, traicionar al progresismo del Magdalena y romper con la base que los sostuvo. Esa decisión equivocada no solo debilitó el proyecto, con una militancia que no los acompañó y que fue decisiva en la elección de Margarita Guerra de Fuerza Ciudadana,

El proceso se convocó después de que el Consejo de Estado anuló la elección del gobernador Rafael Martínez por doble militancia, lo que obligó a realizar estos comicios para completar el periodo hasta 2027.

A pesar del despliegue logístico —1.094.215 ciudadanos habilitados para votar, 389 puestos de votación y 2.924 mesas— la jornada se desarrolló con normalidad, según la Registraduría.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó la rapidez en la entrega de los resultados del preconteo de votos de esta elección y resaltó el trabajo de los jurados de votación y los funcionarios de la Registraduría Nacional, tanto en las cabeceras municipales como en los corregimientos.

“Sin el esfuerzo y la responsabilidad de los jurados de votación y los servidores de
la Registraduría Nacional no sería posible conocer los resultados preliminares de
esta elección de manera tan ágil. Agradecemos su gran labor y compromiso con la democracia colombiana”, aseguró.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Deportes
  • Otras Regiones

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S