miércoles, octubre 8, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Camelias recibe aval ambiental de la ANLA y se convierte en el mayor parque eólico de La Guajira

Por: Redacción La Prensa
6 octubre, 2025
0 0
Camelias recibe aval ambiental de la ANLA y se convierte en el mayor parque eólico de La Guajira

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dio luz verde a la integración de expedientes y la modificación de la licencia ambiental del proyecto Parque Eólico Camelias, presentado por CELSIA Colombia S.A. E.S.P. Con esta decisión, el proyecto alcanza una capacidad instalada de 436,6 megavatios (MW), consolidándose como uno de los proyectos de energía eólica más relevantes del país y reafirmando el papel estratégico de La Guajira en la Transición Energética Justa de Colombia.

“La Guajira se consolida como el corazón de la Transición Energética Justa. El Parque Eólico Camelias demuestra que este cambio se hace realidad en las regiones. Desde la ANLA garantizamos un licenciamiento riguroso, técnico y participativo, que reconoce el valor de las comunidades en la construcción de un futuro energético más limpio para Colombia”, afirmó Irene Vélez Torres, directora general de la ANLA.

El Parque Eólico Camelias estará ubicado al norte de Colombia, en el departamento de La Guajira, al sur del municipio de Uribia. El área de desarrollo cubrirá aproximadamente 320 hectáreas, en las que se instalarán 72 aerogeneradores de última generación, infraestructura clave para el fortalecimiento de la energía eólica en el país. La construcción tendrá una duración estimada de dos años y la operación se extenderá por 30 años.

Le puede interesar

La administración departamental logra evacuación aérea de paciente y su bebé desde la Alta Guajira

Llegó a La Guajira la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) que suministrará agua a más de 5.000 indígenas wayuu

Inaugurada la exposición Territorio resplandeciente: universo de identidades en Riohacha

La ANLA contó con un equipo interdisciplinario de más de 20 profesionales en áreas como ingeniería ambiental, hidrología, biología, calidad del aire y atmósfera, ingeniería forestal, compensaciones bióticas, gestión de riesgos, valoración económica, regionalización, sistemas de información geográfica, aspectos sociales y jurídicos. Esta revisión integral permitió determinar la viabilidad ambiental del proyecto y definir medidas de manejo específicas.

Un aspecto fundamental del proceso fue la protocolización de consultas previas con 15 comunidades étnicas wayuu, localizadas en el área de influencia del proyecto, a través de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (DANCP). En el desarrollo de este ejercicio se lograron acuerdos de consulta previa que contemplan medidas ambientales y compensaciones sociales y culturales en favor de las comunidades. Más allá de cumplir con un requisito legal, este proceso integró los saberes y prácticas culturales de las comunidades indígenas, fortaleció la confianza entre Estado, empresa y ciudadanía, y garantizó que la transición energética avance con justicia ambiental.

Antecedentes del proyecto

En su origen, la empresa BEGONIA POWER S.A.S. E.S.P. tramitó y obtuvo, por parte de Corpoguajira, tres licencias ambientales para los proyectos denominados Parque Eólico Camelia (2017), Parque Eólico Camelia 1 (2016) y Parque Eólico Camelia 2 (2016), que en conjunto sumaban una capacidad de 297 MW. Posteriormente, estos proyectos fueron adquiridos por CELSIA Colombia, que rediseñó y optimizó los equipos a instalar. Como resultado, solicitó a la ANLA la integración de los expedientes y la modificación de la licencia ambiental, dando lugar al actual Parque Eólico Camelias, con una capacidad proyectada de 436,6 MW.

Proyección estratégica y compromiso institucional

Este proyecto se consolida como una infraestructura estratégica para inyectar energía eólica al Sistema Interconectado Nacional, reducir riesgos asociados al cambio climático y potenciar el liderazgo de La Guajira en la generación de energías renovables.

La ANLA reafirma así su compromiso con un licenciamiento ambiental riguroso, transparente y cercano al territorio, que garantice una Transición Energética Justa, sostenible y participativa en Colombia.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Deportes
  • Otras Regiones

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S