jueves, agosto 28, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cinco mujeres del Gobierno del Cambio, en lista de las 100 más poderosas de Colombia 2024, según Forbes

Por: Redacción La Prensa
17 mayo, 2024
0 0

El equipo editorial de la revista Forbes, asesorado por expertos de diversas áreas, presentó el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2024 y entre ellas seleccionó a cinco mujeres que hacen parte del Gobierno del Cambio: la vicepresidenta Francia Márquez; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; la ministra de Educación, Aurora Vergara; la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Laura Sarabia.

La publicación, que tiene su casa matriz en los Estados Unidos, indicó que en el listado se incluyeron a las mujeres que por su trabajo y liderazgo se vienen destacando en sectores de la vida pública, social y política del país. Además, que ellas son un gran ejemplo a seguir para las generaciones futuras en Colombia.

En el caso de Francia Márquez, cabe resaltar que es la segunda vez que la vicepresidenta de los colombianos aparece en el listado de Forbes, pues hizo parte de la publicación del 2023.

Le puede interesar

Presidente Petro ordena ofensiva militar contra autores de atentado terrorista en Cali

‘Si invaden a Venezuela se triplican los migrantes ilegales a Colombia y se acelera la quiebra de Ecopetrol’: presidente Petro

‘No sean irresponsables’, dice presidente Petro sobre iniciativa para tumbar proceso de paz con las Farc por referendo

Forbes explicó que para la selección del 2024 aplicaron una metodología en la que se evaluaron criterios relacionados con el poder duro, el poder dinámico y el poder blando.

Respecto al poder duro se evaluaron “los recursos que administran y gestionan como Producto Interno Bruto (PIB), ingresos, activos”, así como el número de colaboradores o población que lideran y sus áreas de influencia.

Respecto al poder dinámico, analizaron las audiencias, comunidades e influencia creativa.

Y sobre el poder blando tuvieron en cuenta lo que hacen con su influencia y que impacta a comunidades enteras.

 

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S