viernes, mayo 9, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

El nido del cóndor Caldas, un paraíso en el otro extremo de Colombia

Por: Redacción La Prensa
23 agosto, 2024
0 0
Foto: Oscar Palacio Peña, Invitado especial por La Guajira

Foto: Oscar Palacio Peña, Invitado especial por La Guajira

El Nido del Cóndor Ecolodge es un pequeño paraíso ubicado en una meseta rodeada por dos ríos en medio de las montañas andinas, en el corazón de Caldas. Es el hogar de una de las ultimas parejas de cóndores de la región y de mas de 200 especies de aves.

Carmen Caballero, presidenta de Procolombia

Se encuentra a una hora de Villa María, Caldas, a un lado de la vía hecha por los boyacences cultivadores de papa, llevados a esa zona por el gobierno nacional y como reparación con tierras por la violencia de la guerra de los mil días.

El Nido del Cóndor es un compendio cabañístico, santuario de fauna y flora donde se puede amenizar un fandango con los cantos de una gran variedad de aves silvestres que llegan en busca de descanso y subsistencia. Nido del Cóndor es un destino mágico entre montañas, pensado desde la arquitectura sostenible e inspirado en el hábitat del emblemático Cóndor andino.

Le puede interesar

Según el presidente Petro, el congresista Mario Díaz-Balart se estaría juntando con narcotraficantes y no lo sabe

Comunicado de ICBF sobre hechos sucedidos en el Hogar Canadá de Bogotá

‘Pobreza multidimensional baja por aumento en transferencias de la Nación y por aumento en producción agrícola: presidente Petro

Periodistas de diferentes medios regionales y nacionales fueron invitados para estimular sus sentidos y enriquecer su perspectiva del país en el Nido del Cóndor – Caldas

Carmen Caballero, presidenta de Procolombia, afirmó que se están destacando las maravillas de Colombia con una estrategia que se ha denominado “El despertar de los sentidos”. “Nuestra marca País Colombia con su narrativa “El país de la Belleza”, es el nuevo vehículo para mostrar la diversidad y el atractivo de las seis regiones turísticas del país, que destacan por su belleza natural y riqueza cultural. A través de este viaje con grupo de periodistas de diferentes medios regionales, nacionales e internacionales, exploramos destinos emergentes. Los periodistas tienen así la oportunidad de experimentar de primera mano la exuberante naturaleza y las experiencias únicas de cada región del país de la belleza. También promovemos la oferta exportadora de las regiones y los proyectos destinados a atraer inversión extranjera directa”.

Luis David Montoya Guía turístico y biólogo

Por su parte, Luis David Montoya Guía turístico y biólogo, acompañó a los periodistas que fueron invitados por Procolombia, a quienes les explicó sobre las plantas y las aves que predominan en esta hermosa zona del país.  “Estamos promocionando un turismo ecológico basándose en buenas prácticas agrícolas, con cultivos de forma natural. Esta zona también es una zona de bosque, porque tiene todos sus elementos naturales y tiene otras que se están recuperando, por eso hemos visto que han retornado algunas especies y se está recuperando la flora”, precisó. Dijo que además se protege el cóndor que es el ave emblemática de Colombia.

Estefany Castillo Auxiliar Administrativo El Nido del Cóndor Ecolodge

Como parte de la estrategia de posicionamiento de la narrativa de Marca País, que ya completa varios meses al aire, se muestran las majestuosas montañas, los vibrantes ríos y mares de Colombia que ofrece una paleta de experiencias que agudizan los sentidos y dejan una impresión imborrable en cada visitante.

La campaña estará en prensa, radio, televisión y plataformas digitales de medios nacionales e internacionales.

 

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S