viernes, agosto 29, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Fonseca, más de mil campesinos se comprometen a defender la Reforma Agraria y avanzar en su implementación

Por: Redacción La Prensa
11 junio, 2024
0 0

Bajo un sol abrazador y con la participación de más de mil personas, se realizó este 9 de junio una asamblea constitutiva departamental entre la Agencia Nacional de Tierras y los campesinos de todos los municipios de La Guajira. Allí se reiteró el compromiso del Gobierno del Cambio por seguir implementando la Reforma Agraria e instando a los campesinos, comunidades indígenas y mujeres rurales a seguir en el proceso de su organización para generar más acceso a la tierra, con el fin de garantizar su calidad de vida.
“El gobierno le sigue cumpliendo a La Guajira y tiene un plan de intervención para superar los problemas, en el cual la redistribución equitativa de la tierra productiva entre las comunidades indígenas, negras y campesinas para que puedan producir su comida es muy vital”, indicó Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras durante el evento.
Además, indicó el director de la ANT que “definitivamente hay la capacidad, la tenacidad y el trabajo para sacar adelante el campo colombiano, estamos en esa tarea desde la Agencia Nacional de Tierras, ya que no solo no se trata de repartir la tierra, sino de generar producción y fortalecer el campo para enfrentar el hambre con comida y con comida producía por campesino de nuestra propia región”.
Durante su intervención, J.F Harman anunció que la meta es entregar tierras en el Cesar que suman más de cinco mil hectáreas en el tercer trimestre; “la primera labor es sacar adelante las tareas encomendadas por el presidente Petro que no son otras que distribuir equitativamente la tierra productiva, apoyar a los campesinos y estas tareas las cumpliremos”, dijo.
Por su parte, Eloísa Barrios, líder de la Asociación de Campesinos Agrícola y Pecuarios por el Desarrollo del Campo, manifestó que lo más importante es que el Gobierno está llegando a los territorios a cumplir con el compromiso que se hizo desde el inicio, y que “deben seguirse enfocando en las gestiones que tienen mucho tiempo y que sean prioritarias; nuestro presidente, Gustavo Petro, seguirá contando con nuestro apoyo incondicional”, manifestó.
Asimismo, Ana Ludis García Ariza, representante de las comunidades negras de Fonseca, dijo que “ahora sí, ha llegado el momento después de tanta lucha de las mujeres campesinas, en que volveremos a nuestras tierras y que pronto podremos verlas reverdecer con nuestros frutos y nuestro trabajo”.
Un llamado a la movilización
La Coordinadora Campesina Étnica, que tuvo presencia en este encuentro, se conformó como una organización legítima que surgió para responder y resolver procesos en la región. El Gobierno así lo reconoció y se comprometió a fortalecerlas en todo el territorio nacional.
Finalmente, dirigentes campesinos de la región, propusieron una movilización popular en respaldo a la Reforma Agraria e instan a otras organizaciones a sumarse a esta iniciativa para que se siga implementando en la costa y principalmente en La Guajira como parte de uno de los departamentos priorizados por el gobierno central.

Le puede interesar

Procuraduría indaga posibles irregularidades en intervención de AIR-E S.A.S. E.S.P

Tortuga fósil hallada en La Guajira y olvidada durante décadas en un museo en Suiza resultó ser una nueva especie

Reducción del 68,6% en la mortalidad perinatal en La Guajira demuestra que el cambio del modelo de salud sí funciona: presidente Petro

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S