Al responder “críticas infundadas” sobre el reciente bombardeo contra grupos criminales en el Guaviare, el presidente Gustavo Petro explicó lo que ordena el Derecho Internacional Humanitario respecto al menor combatiente y dijo que no es cierto que en los operativos se rompió el principio de distinción.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario recalcó que “en la selva adentro donde se produjo el bombardeo era imposible romperlo: no había civiles en la zona”.
“Es desobligante que comparen los bombardeos a Gaza al remanso en Putumayo y a los lancheros en el Caribe; en esos sitios han bombardeado solo civiles desarmados y lo hacen con armas mucho más letales que las que usamos”, sostuvo.
Agregó que esto “no es comparable con el bombardeo a las columnas de ‘Mordisco’, armadas y en plena ofensiva”, ya que “en las columnas de ‘Mordisco’ solo tenían combatientes, y no sabíamos de la presencia de menores”.
El mandatario consideró como una posición equivocada la opinión de que no se debe bombardear.
Al respecto precisó: “Dicen que no debemos bombardear. Posición equivocada que conlleva a que los grupos armados del narco recluten más y más niños, violando el DIH. Estos grupos creen que reclutando niños protegen a sus mandos y capos. Esa creencia debe evaporarse”.
Manifestó, además, que cada negociación con grupos armados y bandas criminales está precedida de un primer acuerdo, que es sacar a los niños del conflicto, para cumplir el DIH.
“Los menores combatientes, según concepto del DIH, tienen un trato preferencial cuando caen prisioneros”, lo cual “hemos cumplido”.
El presidente Petro recordó que el bombardeo es la opción letal mayor de la que dispone el Estado: “Lo he usado 12 veces en los tres años de mi gobierno; no hay cambio de conducta”, resaltó.
Indicó que, en este sentido, se ha buscado “al máximo inteligencia que ubique la presencia de menores cuando esto es posible” y señaló que “siempre tomo la decisión cuando mandos y capos están presentes en el lugar y están en actitud ofensiva contra la sociedad y el Estado”.
En su mensaje, el jefe de Estado reiteró que decisiones de bombardeo, bajo características respetuosas del DIH, “las seguiré tomando, cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”.
“Prefiero la paz y los acuerdos como tanto me critica la derecha y por lo cual dicen que me meten en la OFAC, pero también soy comandante y sé de la guerra y tomo decisiones de guerra como Comandante Supremo de las Fuerzas Militares del país, y lo hago con la mayor información posible y mi mayor saber”, dijo.
“Está vez protegimos soldados; siempre buscaré que se minimicen sus muertes, pero la lucha es por una Colombia Libre para todas y todos”, puntualizó el presidente de la República.
