viernes, mayo 9, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Montería se hará por primera vez un estudio detallado de riesgo por inundaciones y movimientos en masa en el área urbana

Por: Redacción La Prensa
27 junio, 2024
0 0
En Montería se hará por primera vez un estudio detallado de riesgo por inundaciones y movimientos en masa en el área urbana

Montería contará por primera vez en su historia con un estudio detallado de riesgo por inundaciones y movimientos en masa en el área urbana. Este estudio, que ya va avanzado, es fundamental para la prevención y construcción de infraestructuras seguras en la ciudad.

El alcalde Hugo Kerguelén García, en compañía del secretario de Planeación, Jhon Nel Rodríguez, se reunió con miembros del Consorcio Riesgo Montería 2024, encargado de su elaboración, para analizar detalles y avances del mismo.

El mandatario dijo que: “Al conocer determinantes constructivas como la cota de construcción y la condición detallada del riesgo, se evitarán trámites adicionales que actualmente deben realizar los constructores, como los estipulados en la Resolución N° 2-8774 de 2021, que reglamenta el cumplimiento del artículo 105 del POT. Estos trámites representan costos adicionales y mayor tiempo en el proceso de licenciamiento”.

De igual forma, explicó que el POT, en su proceso de ejecución, estableció la necesidad de realizar este estudio para reducir las zonas de alto riesgo que aparecen en la cartografía actual. Así, será más claro identificar las áreas con riesgo no mitigable, permitiendo tomar acciones preventivas adecuadas.

“Los datos del estudio permitirán desarrollar proyectos importantes para mitigar las inundaciones en varios sectores de la ciudad y fortalecer la red de drenajes y canales existentes, que podrían transformarse en corredores verdes para la ciudad”, enfatizó el dirigente monteriano.

El proyecto está en una fase avanzada y ofrecerá soluciones como: identificar las zonas de riesgo de desbordamiento del río Sinú y proponer posibles soluciones; determinar las verdaderas zonas de riesgo mitigable y no mitigable, y orientar la reubicación de quienes habitan en áreas de riesgo no mitigable; orientar el manejo y diseño de la red de drenaje pluvial de la ciudad, y definir las cotas de construcción en Montería.

Le puede interesar

Cerro Matoso impulsa la economía local con la parada de mantenimiento en una de sus líneas de operación

Alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, y Ministra de Vivienda firmaron convenio para el mejoramiento de 600 viviendas

Cerro Matoso: un ejemplo de compromiso con la conservación del agua

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S