La Gobernación de La Guajira, en cabeza del gobernador Jairo Aguilar Deluque, junto a la directora de cultura, juventud y genero Seidy Obregón, posesionaron a los integrantes del Consejo Departamental de Juventud, dando cumplimiento a la Ley 1622 de 2013 y su modificación en la Ley 1885 de 2018. Se trata de una instancia autónoma que permite a la juventud incidir de manera directa en la formulación de políticas, programas y planes orientados a su desarrollo.
La ceremonia oficial se realizó en el Centro cultural de La Guajira, en Riohacha y contó además con la presencia de la gestora social del departamento, Sara Daza, el secretario de Gobierno, Misael Velázquez y el presidente de la Asamblea, Daniel Ceballos. Una vez concluido el acto protocolario, las autoridades sostuvieron un diálogo con los consejeros, en el que los jóvenes compartieron inquietudes, propuestas y expectativas frente a su papel en la vida departamental. De esta conversación surgieron compromisos en materia de educación,economía, obras, entre otros, a través de los cuales se marca la hoja de ruta de un trabajo conjunto con el gobierno departamental.
El Consejo está integrado por 11 jóvenes delegados elegidos en los Consejos Municipales y Distrital de Juventud el pasado 5 de diciembre de 2021, provenientes de los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, Villanueva, El Molino y Urumita.
Integrantes del Consejo Departamental de Juventud de La Guajira:
•María Fernanda Maestre Solano – Riohacha
•Esneider Rafael Tamara Arrieta – Maicao
•Kevin Andrés Pimienta López – Manaure
•Luis Fernando Iguarán Arregoces – Hatonuevo
•Jeferson David Pertuz Quintero – Barrancas
•Isabela Clareth Peralta Fernández – Fonseca
•Deiver Antuan Amaya Forgionny – Distracción
•Elías Manuel Jiménez Benjumea – San Juan del Cesar
•Gerson Darío Martínez Borrego – Villanueva
•Valeria Rosa Escobar Vega – El Molino
•Juan Roberto Ramos Saurith – Urumita
Entre las funciones de esta instancia se encuentran proponer iniciativas de impacto juvenil, vigilar la ejecución de políticas públicas, promover la participación activa en escenarios sociales y políticos, y articular esfuerzos con entidades públicas y privadas para responder a las realidades de este sector poblacional.
La posesión del Consejo Departamental de Juventud no solo marca el cumplimiento de un mandato legal, sino que también inaugura un capítulo en el que los jóvenes tienen la posibilidad de ser protagonistas de las decisiones que orientan el desarrollo de La Guajira. Este paso confirma que el presente y el futuro del departamento encuentran en la juventud un actor clave para avanzar hacia una sociedad más participativa y con visión de futuro.