En el departamento, Bienestar Familiar cuenta con 12 organizaciones campesinas aliadas, conformadas por productores locales, que, a la fecha, han entregado un total de 125,807 toneladas de alimento, de las cuales 88,2 toneladas, distribuidas entre productos frescos (Frutas, Verduras, Tubérculos, Huevos, Pollo y Carne), producto seco (Arroz y Frijol) y producto transformado (Queso), han sido adquiridas a través del mecanismo de compra pública local. Estos alimentos son destinados a las unidades de servicio y han beneficiado directamente la economía de más de 600 familias campesinas en los municipios de Riohacha, Dibulla, Barrancas, Fonseca, San Juan, Uribia, Manaure, Maicao y Villanueva.
“Hoy el campesino está emocionado, está contento, siente que lo respalda el Gobierno Nacional porque ya no se va a perder su producto por falta de comercialización”, expresó durante el recorrido José Luki Celedón, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Maicao, agregando que hoy es una realidad vender sus productos sin intermediación y a precios justos.
Las “Compras Públicas Locales” de Bienestar Familiar son posibles, gracias al impulso del Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro y se encuentra nenmarcada en la Ley de compras públicas locales de alimento y en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026. Esta iniciativa facilita la participación directa de pequeños y medianos productores agropecuarios, agricultores de la economía campesina, familiar, comunitaria y sus organizaciones.
Actualmente, Bienestar Familiar trabaja con 140 organizaciones campesinas en todo el país y se tiene proyectado continuar sumando aliados para fomentar el desarrollo y la economía local en las regiones y aportar a su vez a la garantía al derecho humano a la alimentación de niñas, niños y mujeres gestantes.
En el departamento, Bienestar Familiar cuenta con 12 organizaciones campesinas aliadas, conformadas por productores locales, que, a la fecha, han entregado un total de 125,807 toneladas de alimento, de las cuales 88,2 toneladas, distribuidas entre productos frescos (Frutas, Verduras, Tubérculos, Huevos, Pollo y Carne), producto seco (Arroz y Frijol) y producto transformado (Queso), han sido adquiridas a través del mecanismo de compra pública local. Estos alimentos son destinados a las unidades de servicio y han beneficiado directamente la economía de más de 600 familias campesinas en los municipios de Riohacha, Dibulla, Barrancas, Fonseca, San Juan, Uribia, Manaure, Maicao y Villanueva.
“Hoy el campesino está emocionado, está contento, siente que lo respalda el Gobierno Nacional porque ya no se va a perder su producto por falta de comercialización”, expresó durante el recorrido José Luki Celedón, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Maicao, agregando que hoy es una realidad vender sus productos sin intermediación y a precios justos.
Las “Compras Públicas Locales” de Bienestar Familiar son posibles, gracias al impulso del Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro y se encuentra nenmarcada en la Ley de compras públicas locales de alimento y en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026. Esta iniciativa facilita la participación directa de pequeños y medianos productores agropecuarios, agricultores de la economía campesina, familiar, comunitaria y sus organizaciones.
Actualmente, Bienestar Familiar trabaja con 140 organizaciones campesinas en todo el país y se tiene proyectado continuar sumando aliados para fomentar el desarrollo y la economía local en las regiones y aportar a su vez a la garantía al derecho humano a la alimentación de niñas, niños y mujeres gestantes.