sábado, mayo 10, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno perseverará en un Acuerdo Nacional que incluya a la oposición para lograr la Paz Total

Por: Redacción La Prensa
12 julio, 2024
0 0
Gobierno perseverará en un Acuerdo Nacional que incluya a la oposición para lograr la Paz Total

Crear misión internacional que apoye a la Fiscalía para esclarecer crímenes contra firmantes de paz, propone presidente Petro a la ONU

El presidente Gustavo Petro sostuvo este jueves ante al Consejo de Seguridad de la ONU que para implementar el Acuerdo de Paz se requiere dialogo y consenso con todos los sectores de la población, mediante un Acuerdo Nacional que incluya a la oposición.

El mandatario explicó que “el Acuerdo de Paz propone un pacto político de todas las fuerzas vivas del país, políticas o sociales, para encontrar fórmulas de cambio de normas, si las normas no posibilitan el Acuerdo’ e insistió en la necesidad de este Acuerdo.

“Tengo que perseverar en la idea de un pacto nacional, invitando al liderazgo político, social y económico de la mitad de la población que se ha opuesto al Acuerdo de Paz, a la paz ya firmada y a la que aún queda por hacer’, subrayó.

Le puede interesar

Según el presidente Petro, el congresista Mario Díaz-Balart se estaría juntando con narcotraficantes y no lo sabe

Comunicado de ICBF sobre hechos sucedidos en el Hogar Canadá de Bogotá

‘Pobreza multidimensional baja por aumento en transferencias de la Nación y por aumento en producción agrícola: presidente Petro

También precisó que esto no ha sido posible porque la población colombiana está dividida “literalmente en dos. Durante todo este siglo ha habido una parte que apuesta por una salida militar al conflicto, mientras otra le apuesta a una salida negociada’.

Y agregó: “Yo no he querido romper completamente los espacios que quedan con lo que hoy llamaríamos nuestra oposición. La respetamos, hablamos con ella y la invitamos a que hagamos un acuerdo común para el cambio de las normas’.

El mandatario señaló, así mismo, que los resultados limitados en la implementación del Acuerdo se deben, en parte, a la incomprensión de que se trata de compromisos de Estado y no de Gobierno, lo que implicaba superar las diferencias que dividen a la nación.

“El Acuerdo de Paz no produjo un Acuerdo Nacional. No fue posible hacer el pacto nacional del que habla (el Acuerdo de 2016) y que se ha colocado ante ustedes como una Declaración Unilateral de Estado, que es un compromiso de Colombia ante la humanidad’, concluyó.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S