viernes, mayo 9, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Icetex pasaría de ser entidad financiera de carácter especial a banco de primer nivel: Mineducación

Por: Redacción La Prensa
26 noviembre, 2024
0 0
Icetex pasaría de ser entidad financiera de carácter especial a banco de primer nivel: Mineducación

Icetex pasaría de ser entidad financiera de carácter especial a banco de primer nivel: Mineducación

En una rueda de prensa conjunta, el ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas, y la presidenta encargada del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – Icetex, Patricia Abadía, dieron un parte de tranquilidad sobre la situación financiera de la entidad y aseguraron que se trabajará técnicamente en una propuesta de transformación, para que el Icetex pase de ser una entidad financiera de carácter especial, como lo es hoy, hacia un banco de primer nivel.

“El Icetex, ya es una entidad financiera vinculada al Ministerio de Hacienda, es vigilada por la Superintendencia Financiera y funciona como un banco captando y poniendo recursos. Lo ideal es que además de sus inversiones, dentro de sus estrategias pueda diversificar la captación con ahorros del público, inversiones de la empresa privada, gestión de nómina, u otros servicios bancarios, que permitan poner créditos para que los que así lo decidan puedan costear sus estudios por esta vía o financiar como graduados la creación de nuevas empresas o emprendimientos”.

Sobre el presupuesto de 2025, señaló que se han solicitado $6,5 billones para educación superior, de los cuales $4,6 billones ya han sido aprobados. Sin embargo, subrayó la importancia de la Ley de Financiamiento para garantizar recursos adicionales que permitan cumplir los compromisos con la educación en Colombia.

Le puede interesar

Según el presidente Petro, el congresista Mario Díaz-Balart se estaría juntando con narcotraficantes y no lo sabe

Comunicado de ICBF sobre hechos sucedidos en el Hogar Canadá de Bogotá

‘Pobreza multidimensional baja por aumento en transferencias de la Nación y por aumento en producción agrícola: presidente Petro

“Queremos que cada vez los estudiantes dependan menos de una situación de endeudamiento y estén ligados más a una situación de garantía del derecho a acceder a la educación superior. Estamos transformando el Icetex para que sea más amigable con los estudiantes, reduciendo tasas de interés y ampliando opciones como condonaciones. El acceso a la educación debe ser un derecho, no una carga financiera”.

Por otro lado, el ministro desmintió declaraciones recientes sobre una supuesta crisis o “marchitamiento”, reafirmando el compromiso del Gobierno del Cambio con la estabilidad de la entidad y el acceso a la educación superior y aseguró que su cartera ha solicitado en su totalidad y de manera oportuna los giros correspondientes al Icetex para 2024.

“Es mentira que no hemos gestionado estos recursos. Los documentos que respaldan estas solicitudes están disponibles para consulta. El retraso obedece al racionamiento del Plan Anualizado de Caja (PAC) por parte del Ministerio de Hacienda, no a una omisión de esta cartera”.

Rojas reiteró que se han hecho las gestiones y la priorización tanto para el Icetex como para los recursos de gratuidad y fomento de las universidades públicas, que son claves para la garantía del derecho a la educación.

También calificó como irresponsables los rumores sobre un supuesto ‘marchitamiento’ del Icetex. “La entidad no está en quiebra ni en proceso de liquidación. Sus estados financieros, que son públicos, reflejan estabilidad, y gracias a recursos propios se han garantizado las renovaciones de líneas no subsidiadas”, dijo Rojas.

Con respecto a las universidades privadas, el ministro desmintió la afirmación de que se adeudan $400.000 millones. Explicó que, aunque hay retrasos debido a la reprogramación del PAC, los recursos ya están gestionados. “Estamos trabajando con Hacienda para subsanar la situación. Ninguna universidad quedará desfinanciada”.

Por su parte, la presidenta encargada del Icetex, Patricia Abadía, destacó que la entidad ha asegurado la continuidad de los créditos educativos gracias a la gestión interna con recursos propios, dado que solo el 25% de su presupuesto depende de recursos públicos. “Queremos dar un parte de tranquilidad para los estudiantes que están en proceso de renovación de créditos no subsidiados que pueden ser alrededor de 140 mil jóvenes, a ellos les decimos que contamos con los recursos para su renovación”.

​Finalmente, el ministro hizo un llamado al Congreso para que priorice la aprobación de la Ley de Financiamiento, señalando que esta es clave para consolidar los recursos futuros necesarios para la educación superior. “Sería bueno que como sociedad nos uniéramos en ese sentido”, concluyó el ministro Daniel Rojas.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S