Cinco jóvenes de Huila, Arauca, Nariño, Sucre y Bogotá, hijos de microempresarios vulnerables
For the sixth consecutive year, BBVA Colombia and Bancamía, a member of the BBVA Microfinance Foundation, awarded the Transforming Realities Scholarship, this time to five young Colombians, children of vulnerable microentrepreneurs served by Bancamía, from Huila, Arauca, Nariño, Sucre, and Bogotá. They now have the opportunity to fulfill their dream of becoming professionals—many of them the first in their families to do so.
The new scholarship recipients will receive tuition for up to 10 semesters and a monthly stipend for their living expenses, according to established conditions, for the duration of their studies. The students will be able to choose between a public or private educational institution in the academic program of their choice. They were also given a laptop to facilitate their educational journey.
During the application phase for this year’s scholarship, more than 900 nominations were received from microentrepreneurs, clients served by Bancamía in 100% of the country’s departments: 67% of them are women (81% of whom identified themselves as heads of household), 40% live in rural areas, 70% are income-poor, and 30% have only completed primary education at most.
The nominated young people underwent an evaluation process supported by collaborators and leaders who know their stories, in addition to the guidance and evaluation of an academic expert, the Minuto de Dios University Corporation, which, together with interdisciplinary teams, analyzed and evaluated the candidates.
The majority of nominations came from five regions: Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Córdoba, and Santander. Meanwhile, the five professional programs with the highest number of applications were: business administration, systems engineering, veterinary medicine, psychology, and nursing.
El programa Transformando Realidades ha entregado 156 becas desde 2020, y en julio pasado logró el grado la primera becada, Angie Hincapié Zora, una joven de Medellín quien cumplió su sueño de convertirse en médica y actualmente adelanta su año rural en el Hospital San Fernando, del municipio antioqueño de Amagá.
En esta nueva entrega de becas se hizo un homenaje a la vida de Mario Naicipa, becario de la edición 2021, quien falleció a comienzos de 2025. Durante varios años de carrera universitaria, Mario cumplió su sueño de estudiar Dirección y Producción de Cine y Televisión, avanzando con mucha disciplina y fortaleza para inspirar a niños y jóvenes que estuvieran atravesando dificultades de salud a luchar para hacer sus sueños realidad. Como parte de esta conmemoración será realizada por BBVA, la Fundación Microfinanzas BBVA y Bancamía una exposición de fotografía con el propósito de rendir homenaje al talento de Mario y mostrar su legado.
Durante el acto de entrega de becas realizado en Bogotá, el presidente ejecutivo de BBVA en Colombia, Mario Pardo Bayona, expresó que “Para nosotros es una gran alegría acompañar una nueva versión de la Beca Transformando Realidades, un programa que nació en 2020 para reconocer el esfuerzo y la historia de vida de los hijos de microempresarios atendidos por Bancamía. Ver cómo muchos de ellos están cumpliendo su sueño de convertirse en profesionales, nos llena de orgullo y reafirma nuestra convicción de que la educación es la mejor herramienta para construir una sociedad más equitativa e inclusiva”, señaló Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque Mendoza, manifestó: “En esta sexta edición de la beca que ya empieza a mostrar una nueva generación de profesionales graduados, la construcción de legado, por parte de estos jóvenes, será la muestra de todo el aporte que cada uno de ellos empieza a dejar en sus comunidades y el país, como ejemplos claros de ese gran objetivo de BBVA, Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA de transformar las realidades de los microempresarios y sus familias, a través de la educación, con un impacto amplio en el entorno que los rodea. Ahí estamos dándole más fuerza a nuestra misión de mejorar la calidad de vida de los más vulnerables”.
Los cinco ganadores
– Uno de los ganadores de la Beca es David Santiago Pineda Barrera, un joven bogotano con una curiosidad insaciable por entender cómo funciona el mundo que lo rodea. Es hijo de la microempresaria Doris Amanda Barrera, quien sostiene su hogar con una tienda de abarrotes que tiene en Bogotá hace 16 años y que, además, dedica gran parte de su tiempo a acompañar a terapias a su hija con discapacidad. Desde pequeño, David Santiago mostró un talento especial: a los tres años ya sabía leer y pronto empezó a desarmar aparatos y a diseñar sus propios inventos. Esa pasión lo llevó a definir su meta: estudiar ingeniería mecánica, una carrera con la que sueña pasar de ideas a soluciones que impacten positivamente la vida de las personas.
– La Beca Transformando Realidades también llegó al municipio de La Cruz, Nariño, donde Karen Dayan Muñoz Velasco, de 17 años, ve más cerca el sueño que la acompaña desde niña: convertirse en odontóloga. Hija del microempresario Nilson Muñoz, quien tiene una pequeña fábrica de ladrillos y bloques de construcción, Karen creció con la vocación de servicio y el deseo de ayudar a otros a recuperar su sonrisa. Con el ejemplo de esfuerzo de sus padres, quienes han trabajado incansablemente para sacar adelante a ella y a su hermana, proyecta abrir un consultorio propio, no solo como meta personal, sino como una forma de retribuirles y de aportar al bienestar de su comunidad.
– Entre los ganadores de la Beca Transformando Realidades también se encuentra Kevin Alejandro Torres Cisneros, un joven araucano apasionado por las matemáticas y la tecnología que sueña en convertirse en ingeniero mecatrónico para diseñar soluciones que automaticen procesos y aporten al desarrollo de las empresas. Hijo de Isabel Cisneros, microempresaria de la ciudad de Arauca y madre cabeza de familia que empezó con la cría de aves de corral y la venta de huevos, Kevin ha visto de cerca cómo su madre ha levantado a la familia con esfuerzo y con el apoyo de Bancamía, que le ha permitido fortalecer el negocio y, también, abrir una tienda de abarrotes en el mismo municipio para generar más ingresos.
– Zaray Cardona Huertas, del municipio de San Onofre, Sucre, también celebra la Beca Transformando Realidades. Hija de Yorlenis Huertas, una agricultora, madre cabeza de familia y microempresaria (que vive en el municipio de Macayepo, Bolívar) quien con esfuerzo y el apoyo de Bancamía pasó de sembrar 5.000 a 40.000 matas de ñame, además de yuca y maíz. Zaray creció viendo en el campo el valor del trabajo duro y constante. Su meta ahora es estudiar Administración de Empresas y está convencida de que ningún negocio prospera sin una buena gestión. Como una estudiante destacada (se graduó el año pasado como bachiller), afirma con determinación que culminará su carrera y pondrá en práctica sus conocimientos para impulsar proyectos productivos.
The fifth winner is Magaly Cerón Cuchimba, an 18-year-old from La Plata, Huila, daughter of Sandra Cuchimba, a coffee microentrepreneur and single mother who has been promoting her crops for over a decade with the support of Bancamía. With this example of effort and resilience, Magaly decided to seek new opportunities in Tunja, where she worked in a restaurant at the Transport Terminal while pursuing her biggest dream: studying International Business. Passionate about globalization and international trade, and interested in social sciences and English, she wants to become a professional. For her, the scholarship is the key that will allow her to transform her life and fulfill her goal of reaching beyond her borders.
