viernes, agosto 29, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lideresas lanzan con ONU Mujeres plan de incidencia para sensibilizar sobre las violencias basadas en género

Por: Redacción La Prensa
3 julio, 2024
0 0
Lideresas lanzan con ONU Mujeres plan de incidencia para sensibilizar sobre las violencias basadas en género

Las violencias basadas en género son aquellas que se dirigen contra una persona por razón de su género o identidad de género, flagelo que afecta mayoritariamente a mujeres y niñas, manifestándose en diversas formas que incluyen violencia física, sexual, psicológica y patrimonial. Según cifras del Sistema de Vigilancia de Salud Pública, en 2023 se notificaron 2617 casos de violencia basada en género (VBG), con la violencia física y sexual liderando las denuncias.

En respuesta a esta problemática, un grupo de lideresas colombianas y venezolanas que hacen parte de la Red Caribe de Mujeres Colombovenezolanas, en el marco del proyecto Más allá de las banderas somos mujeres de ONU Mujeres, con el respaldo de la Universidad del Norte y la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes de Estados Unidos (PRM), y en articulación con la Oficina de la Mujer del Distrito, desarrollaron un plan de incidencia que se enfoca en sensibilizar a la comunidad sobre las violencias basadas en género, dirigido especialmente a mujeres, niños y jóvenes de Barranquilla.

Además, identificaron una conexión entre la violencia de género y las cargas de cuidado. Según la última Encuesta Nacional de Uso del Tiempo DANE, en el trabajo no remunerado las mujeres dedican 7 horas 44 minutos diarias, mientras que los hombres dedican 3 horas 6 minutos en promedio.

Le puede interesar

Veolia Guajira: Un Paso Firme Hacia la Mejora del Servicio de Acueducto en San Juan del Cesar

Alcalde Alejandro Char posesiona a nuevos integrantes del Consejo Distrital de Juventud 2025 -2026

Con entrega de instrumentos musicales, Drummond Ltd. fortalece la formación artística en La Jagua de Ibirico, Cesar

Las mujeres,mayoritariamente responsables del cuidado de hijos, personas mayores y enfermos, enfrentan una vulnerabilidad aumentada a la violencia. La sobrecarga de responsabilidades de cuidado no solo incrementa el aislamiento de las mujeres, sino que también aumenta su dependencia económica, dificultando su capacidad para escapar de situaciones violentas.

Lideresa durante la presentación del proyecto.

El enfoque de estas lideresas sobre el cuidado es particularmente innovador. Este es un tema que aborda cuestiones fundamentales sobre la estructura de nuestra sociedad, economía y relaciones humanas, y desafía las normas tradicionales sobre el trabajo, el bienestar y la igualdad de género. A través de estrategias como “Cuidado a las cuidadoras” y “Jornada de cuidado con enfoque de género”, buscan transformar la manera en que sus comunidades perciben y manejan el cuidado, promoviendo un cambio profundo y sostenible en la lucha contra la violencia de género en Barranquilla.

Este esfuerzo colectivo y valiente por parte de las lideresas colombianas y venezolanas destaca la necesidad urgente de abordar la violencia de género desde múltiples ángulos, reconociendo el papel central del cuidado en la prevención y mitigación de la violencia. La comunidad barranquillera está siendo llamada a unirse en esta causa para construir una sociedad más justa y equitativa.

“Para el distrito es muy importante aunar esfuerzo y contribuir a la erradicación de las violencias basadas en género. Desde la Oficina de la Mujer, Equidad y Género hemos venido acompañando y respaldando a las lideresas en su formación y acciones de incidencia, a través de estos procesos se brindan herramientas que fomentan el empoderamiento femenino y permiten construir nuevos liderazgos que contribuyan significativamente a cerrar las brechas de género”, puntualiza Helda Marino, jefa de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género.

Los liderazgos femeninos han sido clave en visibilizar las violencias basadas en género (VBG) y las cargas de cuidado, mediante campañas, leyes y redes de apoyo. Han promovido el reconocimiento del trabajo de cuidado no remunerado y una distribución equitativa de estas responsabilidades, abogando por políticas como licencias parentales igualitarias y horarios flexibles.

Información sobre la Red: La Red Caribe de Mujeres Colombovenezolanas tiene por objetivo promover la integración y empoderamiento de las mujeres en el Caribe, así como afrontar los retos a los que se enfrentan las mujeres colombianas y venezolanas de la región para el acceso a derechos fundamentales.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S