viernes, noviembre 7, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 60 personas de comunidades wayuu en La Guajira fueron formadas en educación financiera

Por: Redacción La Prensa
10 febrero, 2025
0 0
Más de 60 personas de comunidades wayuu en La Guajira fueron formadas en educación financiera
En un esfuerzo por fortalecer la autonomía económica de las comunidades wayuu, la Universidad del Rosario, en alianza con el Banco de Bogotá, Visa, Grupo Prisa y Promigas, certificó a más de 60 líderes y docentes en educación financiera. Esta iniciativa, enmarcada en Misión La Guajira, brindó herramientas clave para la gestión eficiente de recursos y la sostenibilidad de proyectos comunitarios, promoviendo así un desarrollo más equitativo en el territorio.

El curso, desarrollado entre el 20 y el 24 de enero en la comunidad de Chispana, fue dirigido por el profesor Iván Felipe Rico, de nuestra Facultad de Economía. A través de metodologías adaptadas al contexto cultural wayuu, los participantes adquirieron conocimientos sobre planificación financiera, ahorro y administración de recursos, aspectos esenciales para garantizar la continuidad de proyectos en acceso a agua, energía y seguridad alimentaria.

Esta iniciativa se suma a los conocimientos y prácticas económicas que las comunidades wayuu han desarrollado a lo largo del tiempo, fortaleciendo sus capacidades en gestión financiera y planificación de recursos. Este programa complementa sus saberes tradicionales con herramientas adaptadas a sus necesidades, permitiéndoles potenciar su autonomía económica y garantizar la sostenibilidad de sus proyectos comunitarios.

El impacto de esta iniciativa trasciende la formación académica, pues fortalece el liderazgo local, fomenta la toma de decisiones informadas y sienta las bases para el crecimiento económico sostenible de las familias wayuu.

Le puede interesar

Bienestar Familiar promueve la soberanía alimentaria y la nutrición en comunidades wayuu de Manaure

Equipo de adultos mayores de La Guajira gana torneo nacional de fútbol con apoyo del IDDG

ESAP y Función Pública graduaron a 87 líderes y lideresas wayuu del resguardo Mayabangloma del Diplomado Administración Pública Indígena

El compromiso de nuestra Universidad del Rosario y sus aliados estratégicos refuerza la importancia de la colaboración entre la academia, el sector privado y las comunidades en la promoción del desarrollo económico y social. Gracias a estos esfuerzos, Misión La Guajira continúa siendo un referente en la implementación de soluciones sostenibles con impacto real en el territorio.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Deportes
  • Otras Regiones

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S