viernes, julio 11, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Montería, Córdoba, el Ministerio de las Culturas avanza en el diálogo nacional por la gobernanza cultural

Por: Redacción La Prensa
11 julio, 2025
0 0
Desde Montería, Córdoba, el Ministerio de las Culturas avanza en el diálogo nacional por la gobernanza cultural

Con una potente apuesta por el reconocimiento de la diversidad cultural, la articulación interinstitucional y la corresponsabilidad entre la nación y los territorios, se llevó a cabo la jornada central del Encuentro Nacional de Responsables de Cultura, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.  

Este evento reunió en Montería, Córdoba, a cerca de 60 responsables de cultura de departamentos, distritos y ciudades capitales del país, junto a las principales direcciones técnicas del ministerio, para trenzar una hoja de ruta compartida hacia la justicia cultural en Colombia.  

La jornada inició con una armonización a cargo del Resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, que marcó un tono simbólico y espiritual para el trabajo del día.  

Le puede interesar

Cerro Matoso impulsa la economía local con la parada de mantenimiento en una de sus líneas de operación

Alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, y Ministra de Vivienda firmaron convenio para el mejoramiento de 600 viviendas

Cerro Matoso: un ejemplo de compromiso con la conservación del agua

En el acto protocolario, la ministra Yannai Kadamani destacó la necesidad de trabajar de manera conjunta para que el sector cultura se fortalezca desde el trabajo conjunto en los diversos territorios del país. “Hemos venido todos los directivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para que nos conectemos con las directivas culturales de los territorios para construir juntos ese modelo de gobernanza cultural. Todos somos parte, ustedes y nosotros estamos pensando un modelo conjunto, no homogéneo. Por eso nuestro proyecto de Fortalecimiento de la Ley General de Cultura plantea un sistema donde los Consejos Nacionales de Cultura sean participativos“: dijo. 

A sus palabras se sumaron las del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta; el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén; y los viceministros Saia Vergara Jaime y Fabián Sánchez Molina, quienes coincidieron en que este encuentro representa una oportunidad histórica para repensar la gobernanza cultural desde abajo, con base en los saberes y experiencias de las regiones.  

Uno de los hitos del día fue la presentación oficial del Plan Nacional de Cultura 2024-2038, que establece la visión estratégica del país en materia cultural a largo plazo, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia: Potencia Mundial de la Vida”. El documento, construido con enfoque participativo en más de 32 departamentos, propone consolidar la cultura como derecho, motor de desarrollo y fundamento para la paz, incorporando ejes como la justicia cultural, la territorialización de las políticas públicas, y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura. 

Posteriormente, el ministerio socializó avances y perspectivas del Fortalecimiento a la Ley General de Cultura, un proceso que se encuentra en el Congreso de la República, y que ya fue aprobado en primer debate por la Cámara de Representantes. Esta iniciativa legislativa busca actualizar la ley vigente desde 1997 mediante cuatro ejes estratégicos: la superación de brechas culturales, gobernanza y espacios de participación, fortalecimiento sectorial e intersectorial, así como financiación y estímulos. 

Durante la mañana también se desarrollaron tres paneles temáticos clave: 

  • Territorios bioculturales, donde se discutió el rol del patrimonio natural y cultural en la planificación territorial sostenible, con aportes del ICANH, la Dirección de Patrimonio, el Archivo General de la Nación y el Grupo de Gobernanza. 
  • Memoria, saberes e historia, con participación del Instituto Caro y Cuervo y del Museo Nacional. 

La tarde estuvo dedicada al espacio Trenzar la gobernanza para la justicia cultural, diseñado como un laboratorio metodológico de intercambio y construcción conjunta con la conformación de mesas regionales en las que se identificaron oportunidades de articulación con el Ministerio, se compartieron experiencias inspiradoras y se redactaron de manera simbólica “trenzas territoriales“, que serán dispuestas en un telar común como manifiesto visual del trabajo conjunto. 

“Este encuentro permite fortalecer todas las alianzas y lo que hemos venido trabajando con el Ministerio en Guaviare: turismo cultural, arte rupestre, fortalecimiento de comunidades indígenas y gestores culturales. Es muy importante estar aquí para fortalecer las alianzas culturales y llevar mucho más para nuestro departamento. Estamos felices por eso“: dijo Clara Jimena Ordóñez, secretaria de Cultura del Guaviare. 

La jornada cerró con una visita al Pueblito Cordobés, donde los participantes disfrutaron de muestras culturales que reflejaron la riqueza creativa y festiva a cargo del departamento anfitrión.​

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S