miércoles, agosto 27, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres buscadoras víctimas del conflicto armado fueron homenajeadas en la Feria del Libro de Valledupar

Por: Redacción La Prensa
11 junio, 2025
0 0
Mujeres buscadoras víctimas del conflicto armado fueron homenajeadas en la Feria del Libro de Valledupar

La Unidad para las Víctimas y la Unidad de Búsqueda participaron con un stand e hicieron actos simbólicos en honor a las víctimas durante el encuentro literario más importante de la capital cesarense.

Valledupar, 11 de junio de 2025. En su tercera edición, la Feria del Libro de Valledupar ‘Felva 2025’, abrió sus puertas desde del 5 al 8 de junio y la Unidad para las Víctimas, junto con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), participó activamente contando a los asistentes el papel que cumplen ambas entidades en la atención y reparación de los sobrevivientes del conflicto armado.

“Entendemos que la fuerza de las entidades está en la articulación, en la coordinación en diferentes espacios y hoy la Unidad de Búsqueda y la Unidad para las Víctimas son como ‘hermanas’ y se necesita esa unificación”, afirmó el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cesar y La Guajira, Mario José Ríos.

Le puede interesar

Valledupar: minuto de silencio y entrega de tierras y herramientas

Gobernadora del Cesar al presidente Petro: “Las inversiones que haga aquí en favor de la Agroindustria, conectan directamente con la intención del territorio”

Drummond Ltd. lanza Proyecto de Becas de Especialización para docentes del corredor minero del Cesar

La entidad participó con un stand con el que brindó una jornada informativa sobre el papel que desempeña en el cumplimiento de la política pública de víctimas y detalló sobre sus logros y retos. “Se llevaron actividades lúdicas, estuvimos participando con las madres buscadoras, con las familias buscadoras y se llevó toda una serie de actividades que pudimos contemplar”, agregó el directivo.

En el marco de esta feria, la Dirección Territorial de Cesar y La Guajira participó en diferentes espacios como la transmisión en vivo con Radio Cadena Nacional en la que participaron niños y niñas víctimas del conflicto que le rindieron homenaje a la paz con música y cantos.

Además, hicieron presencia las mujeres guacocheras, un grupo de artistas afrocolombianas que se caracteriza por su baile, cantos y poesías que rememoran sus raíces y tradiciones ancestrales.

Para el cierre, se realizó una exposición fotográfica en homenaje a las mujeres buscadoras, que se denominó Asociación en Memoria y Dignidad de los ausentes en el Cesar. “En el stand de la Unidad para las Víctimas se expusieron 52 fotografías de víctimas desaparecidas como una forma simbólica de pedir justicia, verdad y no repetición”, afirmó el directore territorial Ríos.

La actividad se realizó con el propósito de promover acciones que reconozcan y visibilicen el impacto de la desaparición forzada en las familias y comunidades, destacando el papel de las mujeres buscadoras desde su luchas y resistencias, es por ello “que nos hemos vinculado para rendir un homenaje a través del arte, la memoria para decir: ¡no más! Y que no están solas en sus luchas”, agregó Ríos.

El evento literario, organizado por el Diario El Pilón y la Alcaldía de Valledupar, rindió especial homenaje al investigador y sociólogo Orlando Fals Borda y al periodista y director de El Espectador Guillermo Cano Isaza. Contó con la participación de personalidades como el escritor Isaías Romero, los periodistas María Jimena Duzán y Jorge Cardona y el diseñador de modas Juan Pablo Socarrás.

Para el director territorial de la Unidad, este espacio tuvo como objetivo el promover acciones que reconozcan y visibilicen el impacto de la desaparición forzada en las familias y comunidades, ya que hace parte de las actividades que viene realizando la entidad en el marco de la semana del detenido desparecido.

La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso en el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado, y con espacios como este reitera su disposición de dignificar y honrar la memoria de las víctimas, sus luchas y su papel transformador.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S