La Secretaría de Planeación, bajo la estrategia de acción unificada, desarrolla con los municipios del departamento, el fortalecimiento de la gestión pública, mejoramiento de la planeación y acciones para garantizar un uso eficiente de los recursos.
El secretario de Planeación, Ignacio Nieto Mogollón, explicó que el acompañamiento a las administraciones locales se enfoca en la descentralización, la capacitación de los equipos municipales y el fortalecimiento en indicadores claves como el de desempeño institucional, desempeño fiscal y la estructuración de proyectos.
“Bajo el liderazgo del gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus, venimos dándole fortalecimiento a las capacidades de los municipios, descentralizando la Gobernación, yendo al territorio, fortaleciendo a los alcaldes, a los equipos de gabinete, los gobiernos municipales en varios aspectos, el índice de desempeño institucional, índice de desempeño fiscal, fiscal de mediano plazo, formulación y estructuración de proyectos; y vamos a comenzar un acompañamiento también en el manejo y en el uso eficiente de las regalías”, explicó Nieto Mogollón.
Asimismo, el Secretario de Planeación destacó que los resultados en materia de regalías se han venido evidenciando: “Santander ha mejorado los indicadores en el manejo y uso eficiente con transparencia del indicador de regalías. Lo recibimos en 40, vamos en 68 y esperamos seguir mejorando en el próximo bienio. Vamos a seguir con convenios con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), para poder fortalecer cada una de las capacidades de nuestros municipios de Santander”.
Planeación rigurosa para proyectos sin defectos
Nieto Mogollón, destacó que el desarrollo territorial depende de la correcta formulación de los proyectos. Resaltó, que una planeación deficiente genera retrasos, costos adicionales y obras inconclusas, mientras que una adecuada estructuración desde las fases de prefactibilidad y factibilidad garantiza mejores resultados.
“En la administración pública, el principio de planeación es lo más importante. Si los proyectos no se formulan ni se estructuran bien, si no cuentan con un buen diagnóstico y preparación, los problemas se reflejarán en la contratación y en la ejecución. Por eso fortalecemos la formulación y estructuración de los proyectos municipales, para que cuando lleguen a la Gobernación estén bien diseñados”.
Igualmente, el funcionario precisó que la Secretaría de Planeación cumple un papel clave en el acompañamiento a los municipios, brindando apoyo técnico y metodológico.
“Los municipios nos presentan proyectos de manera permanente, y nuestra responsabilidad es asesorar a los alcaldes y a sus equipos. Muchos no cuentan con la capacidad de elaborar estudios, diseños o cumplir las fases. En la secretaría los apoyamos en el uso de nuevas tecnologías y plataformas del Departamento Nacional de Planeación, con el fin de que sus iniciativas avancen y se materialicen los planes de desarrollo municipales”.