Hasta la semana epidemiológica 33, el departamento de Santander ha notificado al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) un total de 8.338 casos de dengue, lo que representa un decremento del 70% en comparación con el mismo periodo del año 2024.
● El 66,9% de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, el 32,4% a dengue con signos de alarma y el 0,6% a dengue grave.
● El 52,1% de los casos se presentaron en hombres.
● El 84,2% ocurrieron en áreas urbanas.
● El 55,7% pertenecen al régimen contributivo de seguridad social.
En cuanto a los grupos de edad, la adultez (29%) y la juventud (20%) concentraron la mayor proporción de casos; sin embargo, la incidencia se presenta principalmente en niños y adolescentes.
El canal endémico del dengue en Santander se mantiene por encima de lo esperado y con tendencia al incremento, en relación con el comportamiento histórico del evento.
Municipios en situación de brote
Actualmente, 13 municipios se encuentran en brote tipo I: Barbosa, Barichara, Barrancabermeja, Cimitarra, Coromoro, Landázuri, Málaga, Sabana de Torres, San José de Miranda, Santa Helena del Opón, Suratá, Villanueva y Zapatoca.
Dos municipios se mantienen en brote tipo II: Charalá y Valle de San José. Adicionalmente, 17 municipios están en situación de alerta, entre ellos Bucaramanga, El
Playón, Floridablanca, Girón, Lebrija, Los Santos, Matanza, Palmas del Socorro, Piedecuesta, Pinchote, Puente Nacional, Puerto Wilches, Rionegro, San Gil, San Vicente de Chucurí, Socorro y Vélez.
Los municipios con mayor aporte en el número de casos de dengue fueron: Bucaramanga (27,7%), Floridablanca (15,8%), Sabana de Torres (8,7%), Girón (8,2%), y Barrancabermeja (6,8%). Los municipios con mayor incidencia fueron: Sabana de Torres 2065,7 (incremento), Valle de San José 1784,6 (estable), Santa Helena del Opón 1305,2 (estable), y Landázuri 1288,4 (incremento) casos por 100.000 habitantes en población a riesgo. En total, Santander registra una incidencia departamental de 361,0 casos por cada 100.000 habitantes en riesgo.
● El 85,3% de los casos de dengue con signos de alarma y el 96,7% de los casos graves han sido confirmados por laboratorio o nexo epidemiológico.
● En hospitalización, el 83,4% de los pacientes con signos de alarma y el 96,7% de los casos graves recibieron atención intrahospitalaria.
Hasta la semana epidemiológica 33 se han notificado 18 casos probables de mortalidad por dengue en el departamento, distribuidos de la siguiente manera:
● Cimitarra (3), Girón (3), Floridablanca (3), Sabana de Torres (2), Vélez (2), Bucaramanga (2), Landázuri (1), La Paz (1) y Puerto Parra (1).
De estos:
● 7 casos fueron confirmados, en Cimitarra (2), Floridablanca (1), Girón (1), Landázuri (1), Puerto Parra (1) y Vélez (1).
● 9 casos fueron descartados, en Girón (2), Sabana de Torres (2), Bucaramanga (1), Floridablanca (1), Cimitarra (1), La Paz (1) y Vélez (1).
● 2 casos permanecen en estudio, procedentes de Bucaramanga y Floridablanca, notificados en la última semana.
El Secretario de Salud Departamental, Edwin Antonio Prada Ramírez reitera a la población la importancia de intensificar las medidas de prevención:
● Eliminar criaderos de zancudos en viviendas y entornos comunitarios.
● Usar repelente y ropa que cubra brazos y piernas.
● Consultar de manera oportuna ante la aparición de fiebre, dolor muscular o signos de alarma como sangrado o dolor abdominal intenso.