jueves, noviembre 13, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Shirrain Akumajut- Canto de la creadora obra teatral de Jayeechi se presentará en Riohacha

Por: Redacción La Prensa
1 agosto, 2024
0 0
Shirrain Akumajut- Canto de la creadora obra teatral de Jayeechi se presentará en Riohacha

La Corporación Cultural Jayeechi anuncia la presentación de la obra Shirrain Akumajut, que traduce Canto de la creadora, el próximo sábado 03 de agosto a las 5: 00 de la tarde, frente a la rotonda de la Institución Educativa Divina Pastora. Esta actividad contará con el apoyo de la Dirección de Cultura del Distrito de Riohacha dirigida por Nicolás Lubo Matallana.

Esta puesta en escena con un lenguaje para teatro y títeres, narra el mito de Akumaja, la mujer wayuu que descubrió la geometría en la naturaleza y el universo. A través de esta propuesta lúdica se alude de manera simbólica al viaje de conocimiento que realizaban las niñas wayuu a través del encierro, ritual de iniciación conocido en wayunaiki como Asurula.

La investigación apunta a reafirmar la identidad de la cultura wayuu a través de los procesos artísticos de creación e investigación de la puesta en escena Ala ‘Ala y Juya. y la adaptación de la obra Yonna: ritual wayuu (Beca de creación nacional de teatro Ministerio de Cultura 2012.

Le puede interesar

Vestido artesanal de la señorita La Guajira, es un homenaje al palabrero wayuu

María Lucía Povea Marino es la nueva Señorita Riohacha 2025-2026

Jorge Celedón lanzó su marca de café: Ay Ombe, con cinco aromas para degustar

El mito “Ala ‘Ala y Juya, se refiere a   la estrategia que creo  JUYA [1](LLUVIA) con su hermana SIMIT, para obtener  el poder de la lluvia,  debido a que ALA´ALA, (Mono araguato), al recibir de ARRALIATU´U – WARRATTUY[3], (CLARIDAD DEL CIELO), se convirtió en una tirano que con su egoísmo únicamente  beneficiaba con la lluvia a sus allegados.

La adaptación de la obra, “YONNA: ritual wayuu, se llevará a cabo con el semillero de JAYEECHI, integrado por niños y jóvenes, con el propósito de retomar un trabajo icónico resultado de una investigación etnográfica, con el que Jayeechi participó en importantes eventos entre los años 2013 y 2016.

Conviene precisar que la Corporación Cultural Jayeechi se encuentra conformada por un grupo interdisciplinario en el que participan miembros de la etnia Wayuu y personas oriundas de la región. Entre los reconocimientos otorgados se encuentra el premio del teatro Ibsen de Noruega con el trabajo, “NAUNU, los enemigos de la nación Wayuu” en el año 2017.

“JAYEECHI”, es una palabra en wayuunaiki, idioma de la cultura Wayuu que traduce cantos, manifestación que aporta a transmitir el imaginario o sucesos cotidianos desde la tradición oral

Esta organización seleccionada por el área de Teatro y Circo del Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes, estará socializando los proyectos que va a realizar durante este segundo semestre del 2024, en el marco de las políticas culturales dirigidas a fortalecer las prácticas artísticas, la formación artística para la paz, las investigaciones, la participación ciudadana y los lineamientos de política para el sector teatral en Colombia.

Este es un reconocimiento a la labor desarrollada por Jayeechi en torno a propuestas teatrales basadas en la cosmogonía, vivencias y saberes ancestrales de la etnia wayuu y se constituye en un importante logro por el trabajo realizado durante más de 30 años, lo que le ha permitido dejar en alto el nombre de La Guajira en el ámbito nacional e internacional.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Deportes
  • Otras Regiones

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S