La Jueza 44 Penal de Bogotá, Sandra Heredia, acogió la tesis de la Fiscalía de que Álvaro Uribe Vélez fue el determinador de un esquema de manipulación de testigos que habría ofrecido dádivas y ejercido presiones a exparamilitares para que cambiaran su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente con grupos al margen de la ley y lo declaró culpable.
Validando que Uribe sí sabía de las movidas de Cadena en las cárceles, la jueza Heredia dijo que esta “suficientemente acreditada la actuación del expresidente en el delito de soborno en actuación penal”.
Aunque la defensa del expresidente intentó demostrar que los ofrecimientos del abogado Diego Cadena no contaron con la aprobación del expresidente Uribe, la jueza Heredia señaló que las interceptaciones a las “llamadas dejan ver claro que, contrario a lo que se ha querido hacer creer, el señor Cadena si le reportaba en tiempo real al procesado lo que en su nombre estaba ejecutando”.
Precisó que las declaraciones de Monsalve fueron de gran importancia para demostrar y sustentar parte de las versiones de los hechos. Agregó que, en efecto, hay evidencias de “maniobras” de ofrecimientos a testigos para manipular las versiones que señalaban al expresidente de tener relación con grupos paramilitares, aunque este no es el centro real del proceso actual. Un señalamiento dirigido concretamente a Cadena, exabogado de Uribe.
