jueves, agosto 28, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vuelve y juega el Akuentajuî 2025: La paz tiene la palabra

Por: Redacción La Prensa
11 agosto, 2025
0 0
Vuelve y juega el Akuentajuî 2025:  La paz tiene la palabra

Vuelve el espectáculo más esperado por toda la familia guajira donde la diversión se mezcla con la ironía y el sarcasmo, el Festival Internacional de Cuenteros Akuentajui en su edición XXVI. En esta oportunidad con el Slogan  La paz tiene la palabra.

Dentro del cartel de invitados se confirma la participación de narradores orales de países como Cuba, Costa Rica, Camerún, Colombia, España y México. Y reconocidas figuras como Aldo Méndez, Rodolfo González, Bonifacio Ofogo, Bienvenida Anaya, William Morón, Nicolás Lubo, Diva Díaz, Benjamín Alemán, Paula Carballeira, Cristina Verbena, May Gorostiaga y Ángel del Pilar Colín.

Aldo Méndez –Cuba- España.

Le puede interesar

Jorge Celedón lanzó su marca de café: Ay Ombe, con cinco aromas para degustar

Todo listo para el Festival del Retorno, este fin de semana en Fonseca

“Es la primera vez que vengo a Colombia y a Riohacha y esta ciudad se quedó en mi corazón” May Gorostiaga, cuentero del país Vasco

Es un narrador oral de Meneses Cuba quien estudio Filosofía en Moscú y desde 1994 ejerce como cuentero. Es la décima vez que dirige el Carnaval del Cuento, que no es más que una fiesta de la palabra a cielo abierto por la Avenida Primera de Riohacha.

Rodolfo González – Costa Rica

Es periodista, escritor, historiador, cuentacuentos y docente de la Universidad Técnica Nacional y de la Universidad de Costa Rica. Ha escrito obras de teatro, radionovelas, relatos y novelas.

Bonifacio Ofogo – Cuba

hijo de la tradición oral de Camerún –África Central. Se ha especializado en fabulas, leyendas y mitos de su pueblo natal. Es Doctor en Filología, narra en varios idiomas, se ha presentado en festivales de cuatro continentes.

Bienvenida Anaya – Colombia

Es gestora cultural, docente, licenciada en español y Literatura. Su género es costumbrista y en sus presentaciones recoge la tradición oral de los departamentos de Córdoba y Sucre y los relatos basados en el folclorista Guillermo Valencia, conocido como el compae Goyo.

William Morón- Colombia

Narrador oral y hombre de teatro quien a través de sus puestas en escena y monólogos recoge la tradición del Caribe colombiano en especial del César y de La Guajira.

Es reconocido e inmortalizado por su monologo La rezandera, calificado como el juglar del teatro colombiano y la reserva del Caribe. Uno de los monologista y cuentero más importante del Caribe y de nuestro país.

Paula Carballeira- Galicia- España

Escritora, actriz, directora y narradora oral. Licenciada en Filología y especialista en Arte Dramático. Ganadora del premio de Literatura Dramática en 2023.

Cristina Verbena-España

Cuentera, actriz y animadora. Licenciada en Filología Hispánica. Cuenta en castellano y en italiano.

May Gorostiaga- País Vasco- España

Apasionado y polifacético teatrero, escritor, director, profesor, actor, titiritero. Especializado en realizar números clown a la carta y en espectáculos de improvisación. Son conocidas su clown conclusiones en diversos festivales y eventos varios.

Nicolás Lubo – Colombia

Narrador oral riohachero, ingeniero químico e historiador de la Universidad de Los Andes de Bogotá. Exdirector de cultura distrital. Su trabajo se basa en las anécdotas y cuentos del saber popular de La Guajira y toda la costa caribe colombiana representada en personajes cotidianos y juglares que de antaño han enriquecido la tradición oral con sus historias.

Diva Díaz- Colombia

Narradora oral costeña quien narra historias del Caribe y también universal como fabulas, relatos e historias

Benjamín Alemán-Colombia

Actor y realizador audiovisual independiente y gestor cultural. Profesional en el arte de la didáctica, el juego, ha realizado talleres de música, teatro y literatura a través de la lúdica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Magdalena y Universidad Nacional de Tucumán en Argentina; investigador de los ritmos folclóricos del caribe colombiano con conocimiento básico en su ejecución.

Ángel del Pilar Colín – México

Su formación en letras y medicina tradicional le ha permitido descubrir cómo los cuentos son el objetivo final. Con una trayectoria de más de 20 años como narradora profesional nunca ha dejado de impresionarse ni de asombrarse ante lo que comparte con los demás.

Ha sido invitada a participar en ferias de libros, festivales nacionales e internacionales en Europa y Sudamerica.Participa activamente en la dirección del Festival de Cuentos para niños de Oaxaca

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S