miércoles, noviembre 19, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno priorizó 6 aeródromos con Servicios Aéreos Esenciales para llegar a la Colombia profunda, entre ellos el de la Alta Guajira

Por: Redacción La Prensa
21 noviembre, 2024
0 0
Gobierno priorizó 6 aeródromos con Servicios Aéreos Esenciales para llegar a la Colombia profunda, entre ellos el de la Alta Guajira

Gobierno priorizó 6 aeródromos con Servicios Aéreos Esenciales para llegar a la Colombia profunda

Con la puesta de la primera piedra para iniciar la construcción del nuevo aeropuerto de Cumaribo (Vichada), el Gobierno del Cambio impulsa la transformación de las regiones a través de la estrategia Aeródromos con Servicios Aéreos Esenciales (ASAE), programa del sector transporte que desarrolla infraestructura aeroportuaria para potenciar el desarrollo social, económico y turístico regional.

Durante la Rendición de Cuentas del Ministerio de Transporte en el periodo enero-octubre de 2024, la cartera informó que en la primera fase de ASAE se priorizaron seis aeródromos en los departamentos de Chocó, Nariño, Vichada, Guainía y La Guajira, con más de $377 mil millones en inversiones.

Estrategia AS​​AE:

La transformación social de las regiones busca desarrollar infraestructura aeroportuaria, incentivando el desarrollo de las regiones y su potencial turístico.

Le puede interesar

Más de 14 mil habitantes de La Guajira beneficiados con proyectos de inversión social que Ecopetrol entrega esta semana

Uribia estrena laboratorio de robótica y se consolida como referente científico en La Guajira

El Estado presentó excusas a 23 familias de víctimas por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales

– Aeropuerto de Cumaribo, Vichada: busca conectar Colombia con el municipio más extenso del país para beneficiar a 85.000 habitantes. La pista de la terminal tendrá 1.200 metros por 33 de ancho en pavimento rígido, obras anexas y encerramiento de 3.529 metros. La inversión prevista es de $56.600 millones

– Nuquí: ampliación de la pista del Aeropuerto Reyes Murillo para aterrizaje de aviones tipo ATR42 con mayor capacidad para el transporte de pasajeros desde y hacia este destino del Pacífico colombiano.

– Aeropuerto de Tolú, en el Golfo de Morrosquillo: a octubre de 2024, el proyecto tiene un avance físico de 35% de la obra.

Conectivi​dad aeroportuaria:

En el periodo enero – octubre de 2024 se formularon los siguientes proyectos de inversión:

– Construcción Lado Aire Aeropuerto en la Alta Guajira Uribia: con una pista de 2.200 metros de longitud y 45 metros de ancho, cerramiento perimetral, calles de rodaje, plataforma y franjas de seguridad.

– Construcción Lado Aire Aeropuerto del Café – Etapa I Palestina: mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria. Ya cuenta con aval fiscal y declaración de importancia estratégica aprobado mediante documento CONPES 4140 del 18 de octubre de 2024.

Seguridad ​aérea:

En fortalecimiento de la seguridad aérea e implementación tecnológica se adjudicó contrato para la adquisición e instalación de sistemas de vigilancia por $329.893 millones.

– IP (iniciativa privada) Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena: busca ampliar la terminal existente, construcción de una nueva terminal internacional y de una nueva calle de rodaje para mejorar el nivel de atención a usuarios en los próximos 8 años.

– IP Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés: construcción de una terminal de pasajeros distribuidos en tres niveles, incluye edificios para sanidad, depósito de residuos, terminal de carga y reconstrucción de subestación eléctrica y construcción de plazoleta y parqueaderos.

Se espera adjudicar la licitación el 19 diciembre de 2024.

– IP Aeropuertos de Suroccidente – Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: busca adecuar, construir, expandir, operar y explotar económicamente el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

En el Lado aire, la construcción de un nuevo edificio de doble propósito: nacional e internacional (30.700 m2). Las obras permitirán atender unos 16,2 millones de pasajeros/año. El plazo de la concesión sería de 30 años; incluye un año de preconstrucción, seis años de construcción y 23 años de operación y mantenimiento.

– Iniciativa Privada El Dorado Máximo Desarrollo (EDMAX): busca la construcción, ampliación y adecuación del actual aeropuerto para que se incremente su capacidad a 59 millones de pasajeros/año.

Nueva​s rutas:

Se autorizaron 48 nuevas rutas operadas a través de la prestación del Servicio de Transporte Aéreo Social para conectar a la Colombia profunda y apartada.

A 31 de octubre, 12 nuevas rutas entraron a operar: Bahía Solano – Quibdó; Timbiquí – Popayán; Medellín – Condoto; Popayán – Guapi; Cali a Neiva, Timbiquí, Bahía Solano, Condoto y Nuquí; Neiva – San Vicente, y Villavicencio a San José y Arauca.

De esta forma, se cumple la meta planteada para 2024 de 69 rutas de Servicio Aéreo Esencial

Nuevos op​eradores:

– La Aeronáutica Civil aprobó la solicitud de la aerolínea Emirates para operar servicios aéreos internacionales hacia y desde Colombia. Esto permite unir a Bogotá con más de 150 destinos internacionales a través de Dubái.

– También autorizó a Ethiopian Airlines para operar tres rutas desde Colombia.

– Autorizó en enero de 2024 la operación de la aerolínea JetSMART de Venezuela para vuelos hacia destinos clave como Medellín, Cartagena, Pereira y Santa Marta.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Deportes
  • Otras Regiones

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
    • Farándula
  • Deportes
  • Otras Regiones
    • Cundinamarca
    • Boyacá
    • Santander
    • Norte de Santander
    • Antioquia

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S