jueves, agosto 28, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicia veda de caracol pala en el Archipiélago de San Andrés

Por: Redacción La Prensa
12 junio, 2025
0 0
Inicia veda de caracol pala en el Archipiélago de San Andrés

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hace un llamado a la ciudadanía a respetar la temporada oficial de caracol pala en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que se extenderá hasta el 31 de octubre.

Durante este tiempo se prohíbe la captura, comercialización y consumo de esta especie marina, según lo reglamentado en la Resolución 179 de 1995 del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (hoy AUNAP), con el objetivo de protegerla en su periodo natural de reproducción y así permitir que su población se recupere.

Este molusco, caracterizado por su gran tamaño y hábitat en las aguas del Caribe, es de gran importancia económica y social para las comunidades pesqueras artesanales del archipiélago. Su pesca genera empleo, ingresos y forma parte de la tradición cultural local, siendo también un plato típico de la región.

Le puede interesar

Armada de Colombia rescata a cinco pescadores que se encontraban a la deriva

Tras paso de Iota: San Andrés sigue “situación crítica” de aguas residuales

La Mojana recibirá atención urgente de Prosabana

Sin embargo, la captura indiscriminada de la especie ha reducido significativamente su población, afectando el equilibrio del ecosistema marino. Debido a la sobreexplotación y a la pérdida de hábitat, su estado de conservación ha sido clasificado como vulnerable, de acuerdo con la Resolución 0124 de 2024 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Por ello, la entidad recomienda a los pescadores artesanales fomentar la utilización sostenible, la conservación y el comercio responsable del caracol pala, así como respetar los tamaños mínimos permitidos para su captura.

El Ministerio también reitera que la extracción de conchas, piedras coralinas, arena u otros elementos marinos está prohibida por la ley y puede constituir un delito ambiental grave. Estas prácticas representan una amenaza directa a la biodiversidad del archipiélago.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S