En la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras, formalizó la titulación colectiva de más de 3.173 hectáreas a comunidades negras en siete departamentos del país.
La ceremonia de titulación benefició a más de 1.046 familias de 19 consejos comunitarios.
En La Guajira la Agencia Nacional de Tierras en cabeza del director Felipe Harman, beneficia a más 243 familias quienes reciben el título colectivo de cuatro Consejos Comunitarios Afros asentados en el departamento, con más de 940 hectáreas de tierra.
El primero es el Consejo Comunitario Río Tapias, uno de los más amplios en territorio, con una extensión de 524 hectáreas conformado por dos predios que beneficiarán a más de 50 familias del municipio de Riohacha, quienes se dedican al cultivo de alimentos.
Por su parte, el CC Comunidad Negra Ancestral Celinda Arévalo de Matitas, tiene una extensión de 313 hectáreas, se ubica en el corregimiento de Matitas (Riohacha), lo habitan 75 familias, quienes habían sido desalojadas de la zona por no contar con el título en propiedad y ahora, retornan a su territorio ancestral para la práctica de sus usos y costumbres afros.
El Consejo Comunitario Rafael Emilio Orozco Moscote cuenta con un área de 93 hectáreas donde habitan 40 familias que venían luchando por obtener su título colectivo para solicitar proyectos productivos agrícolas en el corregimiento de Tomarrazón (Riohacha), que les permitan seguir sembrando.
Finalmente, el Consejo Comunitario Negros Cimarrones de Barrancón CONECIBA recibió un título colectivo de las 15 hectáreas dónde están rodeados por zonas fértiles para el desarrollo agropecuario en el municipio de Barrancas.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, destacó que “sin duda, esta es una importante contribución. Son 3.200 hectáreas de tierra que a partir de hoy ya son reconocidas como territorios colectivos. Que esta sea una muestra para que no se nos olvide que la esclavitud fue un capítulo doloroso de la construcción de nuestro país, que hoy es reparado a través de la Reforma Agraria”.
El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, dijo que “ampliamos 19 territorios de comunidades negras, en el que revindicamos su derecho, su legado, su historia y tradición. Y en el que definitivamente este gobierno manifiesta con hechos el compromiso claro, en el que esta agenda avance para el progreso, bienestar y mejorar la calidad de vida del pueblo negro de Colombia”.