En Albania, en la Guajira se constituyó el Resguardo Indígena Pitulumana I y II, fortaleciendo así su proceso organizativo y comunitario, dando continuidad a sus prácticas culturales emergentes hace más de un siglo.
En el acto de formalización participó el coordinador de la entidad en La Guajira, Simón Gómez Freile. Por su parte, Ana Jimena Bautista, directora de Gestión Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras, expuso que “estamos en el predio el Edén, en Albania, La Guajira.
Estamos en el resguardo Pitulumana I y II, entregando este predio, reconociendo la constitución de resguardo para esta comunidad que llegó en el 2007” expresó la funcionaria. Además, indicó que hasta ahora se notifica formalmente la entrega del predio como territorio de propiedad colectiva. Con la constitución de este resguardo que abarca 410 hectáreas se benefician 763 personas de 175 familias de la población wayuu.
De este modo, y con una formalización masiva y simultánea por parte de la Agencia Nacional de Tierras, el pasado 26 de julio de 2024 se realizó la entrega de 19.000 hectáreas en 10 departamentos de Colombia en un solo día. En ese sentido, el coordinador de la ANT en La Guajira, Simón Gómez manifestó que: “esta iniciativa que se hace realidad en La Guajira, se suma a la entrega que se está haciendo en diferentes partes del país… desde el Amazonas hasta La Guajira y desde Casanare hasta Putumayo.
Seguimos trabajando por el fortalecimiento de la dignidad campesina”, puntualizó. Asimismo, Iván Curvelo, autoridad legal de Pitulumana, agradeció al gobierno nacional “le estoy dando las gracias primeramente al gobierno de Gustavo Petro y a la Agencia Nacional de Tierra en cabeza de Juan Felipe Harman. Le doy gracias porque gracias a ellos la gestión que ya hoy en día somos resguardos. Anteriormente, éramos comunidades, nos veían como muchas comunidades, pero ya tenemos una jerarquía diferente ya que ahora somos resguardos. Eso es lo que quise decir” enfatizó Curvelo.
Finalmente, es importante resaltar que esta entrega hace parte de la maratónica jornada con la que el Gobierno del Cambio le está devolviendo la dignidad y la paz a los territorios de Colombia. “Es así como se avanza en el cumplimiento del Acuerdo de Paz, del Plan de Desarrollo Nacional a la Comisión Nacional de Territorios Indígenas”, puntualizó Simón Gómez.