La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga Rivas Ardila; el viceministro de Agua, Edward Libreros; e integrantes del equipo del sector anunciaron que en lo corrido del gobierno del presidente Gustavo Petro ya son casi 140.000 habitantes de la Alta Guajira que han accedido, por primera vez, al servicio de agua potable.
Este gran avance en el departamento fue anunciado durante la doble jornada desarrollada por el equipo del Ministerio en el marco de la sexta sesión del Comité Técnico de Agua Potable y la 4ta Sesión Ordinaria del Consejo del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas (Messep), en Riohacha.
El viceministro Libreros destacó en el Comité Técnico de Agua Potable, liderado por el equipo de Minvivienda, que “la concurrencia de acciones del Gobierno del Cambio, entes territoriales y el PDA, ha contribuido a avanzar en un 79.4 por ciento el cumplimiento del Plan Provisional de Acción para asegurar el acceso de agua potable a las comunidades”.
La jornada de Minvivienda en la capital de La Guajira continuó con participación de la ministra Rivas Ardila, en el Consejo del Mesepp, en el que señaló que desde el Gobierno del Cambio “continuamos el trabajo en cumplimiento de la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional para la protección de los derechos de los wayuu”, y agregó que para “el plan integral que estamos adelantando es fundamental la comprensión de la diversidad del territorio y la articulación de acciones”.
Además, puso en disposición la asistencia técnica de la Dirección de Espacio Urbano y Territorial del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para generar un desarrollo territorial alrededor del agua que articule inversiones con los entornos de La Guajira.
La ministra Rivas también destacó el trabajo que realiza el equipo territorial de la cartera que lidera “para impulsar redes de conocimiento y diálogo constante con las autoridades locales, que nos permite seguir avanzando en la gestión de Nuestro Hábitat Biodiverso”.
El impacto poblacional de acceso al agua en la Alta Guajira es un logro alcanzado gracias a la concurrencia de esfuerzos y acciones del Gobierno del Cambio con la Gobernación de La Guajira, el Plan Departamental de Agua (PDA), las alcaldías municipales, las comunidades wayuu y aliados estratégicos para superar el Estado de Cosas Inconstitucional en el departamento.
Estos son los logros más significativos alcanzados gracias al trabajo colaborativo del Gobierno del Cambio, autoridades locales y aliados para garantizar el acceso al agua potable en La Guajira:
– 91,8 % de cumplimiento de los parámetros establecidos en la Sentencia T-302 de 2017, para el Derecho al Agua en el Plan Provisional de Acción.
– 83 % de avance en el cumplimiento de las acciones propuestas en el Plan Provisional de Acción.
– 419 sistemas de acceso al agua rehabilitados y/o mejorados (pozos, jagüeyes, molinos, microacueductos, pozos artesanales, entre otros).
– Más de 300 millones de litros de agua potable entregados mediante vehículos cisterna.
– 483 tanques de almacenamiento entregados a las comunidades indígenas wayuu.
– 1.073 comunidades beneficiadas con el suministro de agua potable a través de los centros públicos de abastecimiento (pilas públicas).
– 1.569 jornadas de capacitación y asistencia técnica a las comunidades wayuu, para la administración, operación y mantenimiento de los sistemas, y para promover el uso eficiente y ahorro del agua, así como la Gestión Comunitaria del Agua y Saneamiento.
– 16 nuevas soluciones de acceso al agua.
La jornada en La Guajira terminó con la participación del viceministro de Agua, Edward Libreros, en el encuentro de socialización de resultados con organizaciones comunitarias del pueblo wayuu, Ecopetrol, Enel e ISA Intercolombia. “Estos son logros que nos permiten aprender para replicar, al transferir saberes, a lo largo y ancho del territorio. Necesitamos de las comunidades empoderadas de estos proyectos, que ellos mismos los gestionen y logren que sean sostenibles con el trabajo de la organización comunitaria”, destacó.