La alcaldía municipal, en cabeza del alcalde Vicente Berardinelli, a través de la Secretaría de Salud y Sanidad Pública, la Oficina de Gestión Social, en articulación con la Corporación Redes de Vida, llevaron a cabo un ameno y divertido encuentro cultural y recreativo interétnico en las instalaciones del colegio de la comunidad de Sanja Blanca, Resguardo Indígena de Zahino.
Más de 100 adultos mayores beneficiarios del programa “Implementación de estrategias para la atención a la población adulto mayor del municipio de Barrancas, La Guajira 2024” disfrutaron de una mañana llena de cultura, tradiciones y mucho entretenimiento con una agenda diseñada para exaltar su sabiduría, su creatividad y honrar su amor y respeto por la palabra y su territorio.
En ese sentido, la secretaria de salud, Criss Loreta Gómez Soto, dijo: “Darle gracias a Dios por este programa, que es un programa que va de la mano con la comunidad, que busca atender a cada una de las poblaciones, incluyendo el enfoque diferencial, celebramos con gran orgullo y respeto con ustedes que nos representan como cultura y han construido una identidad que también nos identifica a nosotros los arijunas. Nuestros adultos mayores, son la fuente de sabiduría, experiencia y amor, que enriquece cada rincón de nuestra tierra.
En este día especial, queremos rendir un homenaje a sus vidas llenas de tradiciones e historias y agradecerles por el legado que van dejando en las presentes y futuras generaciones, su lucha dedicación y perseverancia por su territorio son ejemplo que nos inspiran.
Desde la administración municipal, en cabeza de nuestro alcalde, queremos reafirmar nuestro compromiso de trabajar por una sociedad respetuosa, donde ustedes siempre se sientan valorados, seguros y con oportunidades para seguir
participando activamente en nuestra comunidad”
Durante la jornada, se llevó a cabo un conversatorio denominado “Cultura Wayúu y Tradiciones” a cargo de lideresas de la comunidad, un espacio en donde se habló de la medicina tradicional, costumbres del ayer, tradición y modernidad, que sirvió para resaltar, fortalecer y visionar su futuro como pueblo indígena; asimismo se presentaron algunas muestras de los juegos tradicionales, el baile de la yonna y la interpretación de la turrompa, un instrumento musical fabricado por ellos mismos que se usa para diferentes actividades.
Se prestaron servicios de peluquería y manicura que los abuelitos supieron aprovechar; el entretenimiento estuvo cargado de risas con la participación del comediante “El Show de Teadoro” quien con su ocurrente repertorio hizo gozar a todos los asistentes, seguidamente pudieron deleitar un típico almuerzo de la región, mientras los Hermanos Díaz al son de caja, guacharaca, acordeón y todo su conjunto vallenato amenizaron la tarde. Actividades que promovieron la integración, la sana convivencia y el esparcimiento entre los celebrados.
El encuentro contó con la presencia del cabildo gobernador, Silver Pushaina, autoridades, líderes y lideresas de la comunidad, quienes agradecieron la presencia de la secretaria de salud, la gestora social, la coordinadora del programa y el equipo de la administración municipal, por abrir estos espacios en sus comunidades.
Cabe destacar que dentro de este importante programa, el gobierno local viene realizando jornadas de sensibilización frente al cuidado y protección de los abuelos, con el propósito de fomentar los derechos y el buen trato a esta población y con ello, el fortalecimiento de vínculos afectivos entre los diferentes integrantes de las familias barranqueras.