lunes, julio 7, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno constituye nueva Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú con 80.376 hectáreas benefician a 3.450 familias campesinas

Por: Redacción La Prensa
2 septiembre, 2024
0 0
Gobierno constituye nueva Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú con 80.376 hectáreas benefician a 3.450 familias campesinas
En un acto en la región del Alto Sinú, se constituyó la Zona de Reserva Campesina (ZRC) en Tierralta, Córdoba, consolidando 80.376 hectáreas como un territorio de paz y desarrollo sostenible. Esta ZRC beneficiará a 9.936 personas de 3.450 familias campesinas, convirtiéndose en una despensa agrícola y agroecológica en el sur de Córdoba.
La creación de esta ZRC es el resultado de un esfuerzo que inició en 2012, cuando los campesinos de la región proyectaron un espacio que reconociera sus derechos y promoviera el desarrollo social y económico en armonía con la preservación del medio ambiente. La ZRC del Alto Sinú impactará directamente a 56 veredas del municipio de Tierralta y se proyecta como una escuela de intercambio, formación y capacitación para las comunidades campesinas, con un enfoque de género, etario y territorial.
Arnobi Zapata, líder campesino de la región, expresó que “la Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú es un reconocimiento a los campesinos con el cual se materializa el reconocimiento de esta población como sujeto político y de derechos”.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), subrayó: “La Zona de Reserva Campesina no es para pelear con nadie, por el contrario, quiere ratificar una cosa, y es el derecho legítimo de los campesinos de ser y existir en el departamento de Córdoba”.
Durante la audiencia pública, la ANT entregó simbólicamente 113 actos administrativos que regularizan la ocupación de terrenos en zonas de protección ambiental. Estos terrenos, clasificados como baldíos inadjudicables, ahora cuentan con contratos y permisos para ser trabajados dentro de la Zona de Reserva Forestal, según lo establecido por la Ley 2 de 1959.

Le puede interesar

Veolia Guajira: Un Compromiso Reconocido con el Agua Potable en el Sur de La Guajira

‘Atentado a Miguel Uribe es una venganza del narcotráfico’: presidente Petro

‘Este es el momento del pueblo: vote sí, vote no, el presidente de la República acatará el 7 de agosto lo que decida el pueblo’: presidente Petro

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S