En un esfuerzo por avanzar hacia una transición energética inclusiva y equitativa, el Presidente Gustavo Petro liderará este jueves la Asamblea Popular de la Democracia Energética en el coliseo de Comfamiliar, sede centro, en Barranquilla. Este espacio de encuentro y diálogo tiene como objetivo analizar y evaluar los avances logrados en la reducción de las tarifas de energía en la región Caribe, un compromiso clave del Gobierno Nacional para garantizar justicia tarifaria a las comunidades.
El evento, que contará con la participación activa de líderes comunitarios, representantes de movimientos sociales, autoridades locales y regionales, así como expertos en energía, busca generar un intercambio directo entre la ciudadanía y los responsables de la implementación de las políticas públicas en el sector eléctrico. Durante el diálogo, se destacará el impacto positivo de las medidas adoptadas por el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y otras entidades gubernamentales.
Entre las principales acciones emprendidas se encuentra la formulación de políticas públicas y regulatorias orientadas a una disminución escalonada de las tarifas de energía, priorizando a los usuarios más vulnerables de la Costa Caribe. Este enfoque busca aliviar la carga económica de miles de hogares en una de las regiones históricamente más afectadas por las altas tarifas eléctricas y los problemas de calidad en el servicio.
Avances en la intervención de AIR-E.
Uno de los puntos clave de la Asamblea será el análisis del proceso de intervención de la empresa distribuidora AIR-E. Edwin Palma Egea, agente interventor, presentará un informe detallado sobre los avances y desafíos en la gestión de esta empresa, cuyo objetivo es mejorar la calidad del servicio eléctrico y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Presencia de autoridades y representantes sociales.
El evento contará con la presencia de destacadas personalidades, como el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho Morales; y autoridades locales. Además, se espera la participación de representantes de movimientos sociales, quienes expondrán las inquietudes y necesidades de las comunidades del Caribe en relación con el acceso a la energía.
La Asamblea Popular de la Democracia Energética se enmarca en la visión del Gobierno Nacional liderado por el presidente Gustavo Pero de promover una transición energética que priorice la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la equidad económica. La estrategia incluye no solo la reducción de tarifas, sino también el fortalecimiento de proyectos de generación de energías renovables en la región, como la energía solar y eólica, para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Este encuentro en Barranquilla es el primero de una serie de asambleas que se replicarán en otras regiones del país, buscando llevar el diálogo sobre la transición energética a todos los rincones de Colombia.
Los esfuerzos de este Gobierno para buscar reducción tarifaria siguen avanzando y recientemente la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) definió un tope tarifario a los precios de la energía que se negocia en bolsa.
Esta medida permitirá mantener un precio eficiente en la energía que se produce a costos bajos y competitivos.
Estas medidas han logrado una disminución significativa en las tarifas a nivel nacional, con una reducción del 10% en el promedio ponderado nacional y una reducción de 19% en la región Caribe desde mayo del 2024.