A través del siguiente enlace pueden descargar el Manual técnico:
https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/g1.mo14.pp_guia_para_la_atencion_integral_al_pueblo_wayuu_en_sus_territorios_ancestrales_v1.pdf
Durante la apertura, la directora de Familias y Comunidades de Bienestar Familiar, Haidy Duque Cuesta, señaló la necesidad de proteger a la infancia de manera integral, involucrando a la familia, la comunidad y el territorio. Recordó la historia de Colombia y la disminución de la población indígena desde la llegada de los colonizadores, destacando la urgencia de proteger a los pueblos indígenas de todo el país.
También subrayó la importancia de la Guía de Atención Integral, que busca mejorar la nutrición y la calidad de vida de las comunidades, tejiendo en el territorio sistemas de comunitario de cuidado.
Durante la primera jornada de trabajo las delegaciones resaltaron, entre otros aspectos, que la implementación de la Guía ha permitido la participación activa de las familias, comunidades y autoridades territoriales, el impulso de proyectos productivos autosostenibles, el desarrollo de prácticas de cuidado con su entorno para mitigar afectaciones ambientales y el fortalecimiento de la confianza del territorio hacia la institucionalidad.
El 26 de septiembre, se socializará la Metodología Ayaawata, centrada en la adaptación cultural y la integración de saberes tradicionales y modernos para el cuidado de la niñez.
Finalmente, el 27 de septiembre se llevará a cabo un Círculo de reflexión para la articulación de saberes, donde se integrarán los conocimientos recopilados y se desarrollarán conclusiones en plenaria. El objetivo es establecer una hoja de ruta y designar delegados que representen estos aportes a nivel nacional
A través del siguiente enlace pueden descargar el Manual técnico:
https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/g1.mo14.pp_guia_para_la_atencion_integral_al_pueblo_wayuu_en_sus_territorios_ancestrales_v1.pdf
Durante la apertura, la directora de Familias y Comunidades de Bienestar Familiar, Haidy Duque Cuesta, señaló la necesidad de proteger a la infancia de manera integral, involucrando a la familia, la comunidad y el territorio. Recordó la historia de Colombia y la disminución de la población indígena desde la llegada de los colonizadores, destacando la urgencia de proteger a los pueblos indígenas de todo el país.
También subrayó la importancia de la Guía de Atención Integral, que busca mejorar la nutrición y la calidad de vida de las comunidades, tejiendo en el territorio sistemas de comunitario de cuidado.
Durante la primera jornada de trabajo las delegaciones resaltaron, entre otros aspectos, que la implementación de la Guía ha permitido la participación activa de las familias, comunidades y autoridades territoriales, el impulso de proyectos productivos autosostenibles, el desarrollo de prácticas de cuidado con su entorno para mitigar afectaciones ambientales y el fortalecimiento de la confianza del territorio hacia la institucionalidad.
El 26 de septiembre, se socializará la Metodología Ayaawata, centrada en la adaptación cultural y la integración de saberes tradicionales y modernos para el cuidado de la niñez.
Finalmente, el 27 de septiembre se llevará a cabo un Círculo de reflexión para la articulación de saberes, donde se integrarán los conocimientos recopilados y se desarrollarán conclusiones en plenaria. El objetivo es establecer una hoja de ruta y designar delegados que representen estos aportes a nivel nacional