martes, julio 1, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Junta Directiva del Banco de la República redujo en 50 puntos básicos la tasa de interés y la dejó en 9,75%

Por: Redacción La Prensa
5 noviembre, 2024
0 0
La Junta Directiva del Banco de la República redujo en 50 puntos básicos la tasa de interés y la dejó en 9,75%
Por octava ocasión consecutiva, la Junta Directiva del Banco de la República redujo la tasa de intermediación, que hasta el mes pasado estaba en 10,25% y la dejó en 9,75%.

Esta reducción de 50 puntos básicos fue apoyada por cuatro de los codirectores del Emisor, mientras los otros tres estuvieron a favor de reducir las tasas en 75 puntos básicos.

Hasta noviembre de 2023 las tasas de interés del Banco de la República estaban ubicadas en 13,25%; en diciembre bajaron 25 puntos y quedaron en 13%. En enero bajaron otros 25 puntos básicos y quedaron en 12,75%. A finales de marzo la reducción fue de 50 puntos y quedaron en 12,25%, y en mayo lo hizo en un porcentaje similar y las dejó en 11,75%.

En junio, la reducción fue de 50 puntos básicos y quedaron en 11,25%, y para julio de 2024 la tasa de referencia quedó en 10,75%. Con la reducción de septiembre pasado el Emisor dejó su tasa de referencia en 10,25%, y con la reducción de hoy quedó en 9,75%.

Le puede interesar

Ecopetrol S.A. suscribe acuerdo para adquisición de un portafolio de hasta 1,300 megavatios de proyectos solares y eólicos en Colombia

Drummond Ltd. forma parte del Grupo de Trabajo de DDHH y Carbón (GTDHyC)

50 micronegocios de la economía popular de Riohacha se fortalecen con capacitación

De acuerdo con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, que tiene un asiento en la Junta Directiva del banco central, “persiste la decisión de seguir bajando las tasas, eso es unánime. Persiste la diferencia en términos de cuál es el monto a reducir. Nuevamente, por mayoría, solamente se reduce en 50 puntos la tasa de intervención, y llega a 9,75%’, dijo el funcionario quien confianza en una reducción mucho mayor.

De hecho, el jefe de la cartera de finanzas públicas ha insistido en que el Gobierno del Cambio confía en que al cierre de 2024 la tasa de referencia se reduzca a 8% para impulsar la reactivación económica. No obstante, solo resta una reunión de Junta Directiva a mediados de diciembre próximo.

Las razones del Emisor

En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos:

 

– La inflación anual en septiembre se ubicó en 5,8%, por debajo del registro de 6,1% en agosto. La inflación sin alimentos ni regulados permaneció estable alrededor de 5,5%.

– Las proyecciones de inflación del equipo técnico para 2024 se revisaron a la baja a 5,3% y las expectativas de inflación para fin de 2025 permanecen alrededor de 3%.

– El equipo técnico revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para 2024 en 1,9%, y para 2025 en 2,9%.

– Las presiones cambiarias recientes han estado asociadas a la fortaleza del dólar a nivel global y a la caída del precio del petróleo.

– La incertidumbre en torno a la situación fiscal en Colombia obedece a factores de corto y mediano plazo como el desfase de los recaudos tributarios y los faltantes de financiamiento del presupuesto de 2025.

– El proyecto de reforma constitucional al Sistema General de Participaciones podría comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas.

 

Concluye el Emisor que “la reducción de la tasa de interés aprobada el día de hoy continúa apoyando la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida, dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación’.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S