El Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego pondrá en marcha el Pacto por la Tierra y la Vida, un hito que marcará un nuevo rumbo en la política de desarrollo agrario de Colombia. Redistribución equitativa de la tierra, profundización de la democracia y transformación del campo son los grandes objetivos del encuentro que tendrá lugar este 21 y 22 de febrero en el corregimiento de Chicoral (Tolima).
El Pacto por la Tierra y la Vida, liderado por el Ministerio de Agricultura, reunirá a indígenas, afrodescendientes, negros, raizales y palenqueros, campesinos y trabajadores de la tierra.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, recordó que en 1972 hubo un pacto político en Chicoral para impedir que se adelantara la Reforma Agraria, lo que ahondó profundamente la crisis del campo impulsada por intereses políticos que estaban en contra de la transformación rural de Colombia.
“Resignifiquemos ese acuerdo que frenó la Reforma Agraria y construyamos entre todos un gran pacto en Chicoral que haga de la transformación del campo, de la redistribución, de la recuperación y de la restauración de los sistemas agroalimentarios una bandera por la vida”, señaló la ministra.
La dinámica propuesta para la construcción colectiva del Plan Decenal de la Reforma Agraria —propuesta por la cartera del agro— es la conformación de mesas de trabajo que abordarán temáticas relacionadas con la superación de los desafíos de que impone la lucha global contra el hambre, la crisis climática y el compromiso con la paz.
Restauración y recuperación de suelos, conectividad de cuerpos de agua y ecosistemas degradados, transformación del modelo de producción agrario, fortalecimiento del movimiento agrario, protección del agua y reorganización de las instituciones agrarias con un enfoque territorial estratégico son algunos de los bloques temáticos que se debatirán en las mesas de trabajo.
Al final del ejercicio se suscribirá el nuevo Pacto de Chicoral, que será la hoja de ruta para que Colombia tenga un modelo de Reforma Agraria que responda a las necesidades actuales del campo y que le aporte a la paz con justicia social.
“El Pacto por la Tierra y la Vida sentará las bases para un Plan Decenal de la Reforma Agraria. Sabemos que habrá retos, pero unidos podremos garantizar la redistribución equitativa de la tierra para el campesinado y las comunidades étnicas. La Revolución por la Vida se construye con justicia y paz. Encontrémonos en Chicoral, Tolima, los próximos 21 y 22 de febrero para edificar juntos a Colombia 🇨🇴mo una potencia agroalimentaria”, concluyó la ministra Carvajalino.