Los problemas de higiene y saneamiento básico en varias instituciones educativas de La Guajira representan un obstáculo constante para el ejercicio pleno del derecho fundamental a la educación para los niños, niñas y jóvenes de la región. De acuerdo con la Unesco, las condiciones físicas de las instituciones educativas pueden tener un efecto importante en el desempeño de los estudiantes y contribuir significativamente a la reducción de la brecha de aprendizaje asociada con la desigualdad social.
Por esto, con la firme convicción de que la calidad de la educación pasa por tener una infraestructura adecuada y funcional, la Fundación Terpel, en el marco de sus 20 años, realizó la entrega de una batería sanitaria en el Centro Educativo Indígena #6, en su Sede de Mulamana.
La batería sanitaria está compuesta por inodoros y lavamanos que contribuirán a que 335 niños puedan mejorar su bienestar y acceder a condiciones dignas para aprender. La infraestructura fue construida teniendo en cuenta las características de la institución educativa, por lo cual esta batería cuenta con un pozo séptico para garantizar la adecuada disposición de los residuos.
“La Guajira enfrenta retos constantes relacionados con infraestructura educativa, especialmente en lo que respecta al higiene, saneamiento básico y alimentación. Sabemos que una infraestructura adecuada genera mayores las tasas de asistencia, menores tasas de deserción y un mejor rendimiento académico. Por eso, desde la Fundación Terpel, nos sentimos orgullosos de contribuir a la solución de este desafío y mejorar las condiciones de esta institución, para que los niños y jóvenes de la región puedan ejercer su derecho a una educación digna y segura.” mencionó Marcela Montoya, directora de la Fundación Terpel.
Esta entrega se enmarca en la conmemoración de los 20 años de la Fundación Terpel, en los cuales ha beneficiado a 1,7 millones de personas en los 32 departamentos del país. Este trabajo ha estado enmarcado en el compromiso de la Fundación con el progreso del país, a través de una educación de calidad, para niños, niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad.