domingo, junio 15, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Niños y niñas wayuu participan en la estrategia del ICBF “Rumbo a la COP16”

Por: Redacción La Prensa
1 octubre, 2024
0 0
Niños y niñas wayuu participan en la estrategia del ICBF “Rumbo a la COP16”

En un evento que fusionó la cultura wayuu con la defensa del medio ambiente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo una actividad que reunió a niñas, niños y adolescentes en la Institución Educativa Isabelita Tejada #3 del municipio de Maicao en La Guajira, quienes se comprometieron a proteger la biodiversidad.

Durante la actividad, realizada en el marco de la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la COP16, los participantes pintaron la Flor de Inírida, símbolo oficial de la Conferencia de las Partes, que representa la conexión entre la infancia, adolescencia y su entorno, y cada uno plasmó en ella lo que más ama de la naturaleza. A través de esta expresión artística, reflexionaron sobre la importancia de preservar el medio ambiente.

Las niñas wayuu también se sumaron con la elaboración de figuras de barro, enfatizando la relevancia del agua y la tierra en su cultura y en la creación de la Wayuunkerra (muñeca tradicional wayuu). “El barro es parte de nuestra identidad, cuidar el agua y la tierra es esencial para seguir creando”, señaló una de las participantes de la jornada. Este enfoque no solo resalta la importancia de los recursos naturales, sino también el vínculo intrínseco que los pueblos indígenas tienen con la tierra.

Le puede interesar

Jóvenes wayúu de Misión La Guajira representarán a Colombia en intercambio cultural en Polonia

Entregan viviendas a 30 familias indígenas en la Alta Guajira

Rechazo frente a hechos de violencia contra equipo de Bienestar Familiar en Barrancas, La Guajira

Seguidamente, la actividad “Historia Sin Fin” permitió a las niñas y niños inspirarse en la naturaleza, identificando elementos de su contexto y plasmándolos en dibujos. Este ejercicio creativo fomentó la conexión entre ellos y su entorno natural, alentándolos a ver el mundo que les rodea como un lugar que deben cuidar y proteger.

El evento celebró la creatividad, la cultura wayuu y cultivó un sentido de responsabilidad y compromiso hacia la naturaleza. A medida que se acerca la COP 16, Bienestar Familiar continúa trabajando para empoderar a la infancia y la adolescencia, asegurando que su voz sea escuchada en la búsqueda de un futuro sostenible.

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S