sábado, junio 14, 2025
La Prensa
EDICIÓN IMPRESA
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
La Prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuestra tarea en esta COP es pasar de las palabras a los hechos: secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres

Por: Redacción La Prensa
21 octubre, 2024
0 0
Nuestra tarea en esta COP es pasar de las palabras a los hechos: secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres

Asistentes a la inauguración de la COP16 observan el video del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante la ceremonia de inauguración de la COP16 de Biodiversidad este domingo en Cali (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

“La COP para hacer la Paz con la Naturaleza, y la primera desde que los países adoptaron el histórico Kunming-Montreal. El marco se basa en una verdad clara. Para que la humanidad prospere, la naturaleza debe florecer. Destruir la naturaleza inflama los conflictos, la ira y la enfermedad, alimenta la pobreza, la desigualdad y la crisis climática, y perjudica el desarrollo sostenible, los empleos verdes, el patrimonio cultural y el PIB. Un colapso de los servicios de la naturaleza, como la polinización y el agua limpia, supondría para la economía mundial una pérdida de billones de dólares al año, siendo los más pobres los más afectados. El Marco Mundial para la Biodiversidad promete restablecer las relaciones con la Tierra y sus ecosistemas.

“Pero no vamos por buen camino. Nuestra tarea en esta COP es pasar de las palabras a los hechos. Esto significa que los países presenten planes claros que alineen las acciones nacionales con todos los objetivos del marco. Significa acordar un marco reforzado de seguimiento y transparencia. Y significa cumplir las promesas financieras y acelerar el apoyo a los países en desarrollo. Deben salir de Cali con inversiones significativas en el Fondo Mundial para la Biodiversidad y con el compromiso de movilizar otras fuentes de financiación pública y privada para aplicar el marco en su totalidad. Y quienes se benefician de la naturaleza deben contribuir a su protección y restauración. Los países en desarrollo están siendo expoliados. El ADN digitalizado de la biodiversidad sustenta los descubrimientos científicos y el crecimiento económico. Pero los países en desarrollo no se benefician equitativamente de estos avances, a pesar de albergar una riqueza extraordinaria.

“Esta COP debe hacer operativo el mecanismo que se ha acordado, para garantizar que cuando los países compartan información genética, compartan los beneficios de forma equitativa. Debe implicar a toda la sociedad como la COP de la gente, y debe reforzar el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Los pueblos indígenas son los grandes guardianes de la biodiversidad del mundo, luminarias del uso sostenible. Y su conocimiento y custodia deben estar en el centro de la acción sobre biodiversidad a todos los niveles. Excelencias, tenemos un plan para rescatar a la humanidad de un coche fúnebre degradado. Estoy deseando verles en persona al final de la COP, para escuchar cómo han cumplido’.

Le puede interesar

‘Atentado a Miguel Uribe es una venganza del narcotráfico’: presidente Petro

‘Este es el momento del pueblo: vote sí, vote no, el presidente de la República acatará el 7 de agosto lo que decida el pueblo’: presidente Petro

Presidente Petro firmó el decreto para convocar la consulta popular

La Prensa

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S

Menú

  • Inicio
  • Región Caribe
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Región Caribe
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Cesar
    • Córdoba
    • La Guajira
    • Magadalena
    • San Andrés
    • Sucre
  • Nación
  • Política
  • Opinión
  • Judicial
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Sociales
  • Farándula
  • Deportes
  • EDICIÓN IMPRESA

© 2024 Todos los derechos reservados a PublicCom S.A.S