- EDP Renewables desarrolla en La Guajira los proyectos eólicos más grandes de Colombia, Alpha y Beta, con una capacidad instalada conjunta de 504 MW.
- Los proyectos han sido gravemente afectados por situaciones imprevisibles que dificultan su ejecución con la actual estructura remunerativa.
- La no construcción de estos proyectos, además de empeorar la situación del territorio, ocasionaría aumentos permanentes en las tarifas a nivel nacional de más del 12%.
- La inversión social de EDPR de 500.000 millones de pesos para las comunidades de La Guajira no podría ser ejecutada.

La entrada en operación de estos proyectos de generación renovable en La Guajira supondría una inversión social de más de 500.000 millones de pesos en la región durante la vida útil de estos proyectos, además de contribuir para el bienestar y progreso de las 113 comunidades del área de influencia de los proyectos. Hasta el momento, se ha invertido más de 10.194 millones de pesos para llevar a cabo 113 proyectos comunitarios en 32 comunidades que han beneficiado a más de 839 familias, entre ellos, la construcción y mejoramiento de viviendas, enramadas e infraestructuras educativas, la construcción de pozos de agua, así como el apoyo a la actividad productiva ganadera (ovino caprino) y artesanal.
Cómo parte de su compromiso con la región, EDPR plantea invertir en los próximos años cerca de 417.000 millones de pesos para iniciativas ambientales, tales como la plantación de más de 990.000 árboles y arbustos. Esta acción permitirá captar cerca de 25.000 toneladas de emisiones de CO2 por año.
Sin embargo, proyectos como Alpha y Beta se han visto gravemente afectados por demoras en la construcción de activos de transmisión, retrasos en el otorgamiento de licencias, falta de garantías jurídicas para el ingreso y desarrollo de actividades en el territorio.
Las significativas y, en muchos casos, incontrolables dificultades que se han presentado, añadidas a la demora de la obtención de Licencia de Línea de Transmisión, así como a la falta de medidas que aumenten la remuneración ajustada a esta realidad están ya retrasando la implementación de los proyectos y pueden no permitir avanzar con la construcción de los proyectos.
Felipe de Gamboa, gerente de EDPR en Colombia, señala que “EDPR ha trabajado con el Gobierno y las autoridades locales para que Colombia se pueda beneficiar de los proyectos Alpha y Beta lo más pronto posible. Para ello, la solución de los problemas que afrontan dichos proyectos, y en general la transición energética, requiere de una actuación urgente del Estado. Es imperativo que el gobierno nacional mejore sustancialmente la asignación de cargo por confiabilidad de los proyectos renovables, en especial de fuente eólica, que precisamente traen complementariedad a la matriz energética predominantemente hidro/térmica. Alpha y Beta no sólo son los proyectos de energía eólica más grandes del país, sino que también constituyen la puerta de entrada a otras inversiones renovables y, por extensión, a la transición energética tan urgente en Colombia dados los efectos del cambio climático, y en especial, del fenómeno de “El Niño”, los cuales tienen un alto impacto en los precios de la energía como consecuencia de la dependencia del agua para generar electricidad”.
En Colombia desde 2019, EDP Renewables ha demostrado continuamente su compromiso con la transición energética del país y con la inversión en las comunidades en las que opera. La compañía tiene un plan global para invertir 12.000 millones de euros en proyectos renovables hasta 2026 y forma parte del grupo EDP, que durante 16 años ha sido considerada la compañía eléctrica más sostenible del mundo por Dow Jones Sustainabillity Index.